in

Crearán fundación de apoyo a indígenas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La Perla.- El municipio de La Perla, enclavado en la región del Pico de Orizaba es el de mayor atraso, pobreza extrema, problemas de alcoholismo, drogadicción, maternidad a corta edad y la Cruzada Nacional contra el Hambre lo que ofrece es la construcción de dos paredes; quien tenga recursos podrá culminar la edificación de un cuarto que resultará insuficiente, pues las familias son numerosas y los ingresos más elevados son de $500 a la semana.

Aquí donde es común que las niñas ya no acudan a la secundaria y se conviertan en madres de familia, normalmente se quedan solteras, los varones trabajan en la producción de follaje que comercializan en ciudades como México, pero una vez allá adoptan de inmediato vicios de alcohol y drogas con el consecuente abandono de sus hogares “o retornan a su pueblo, pero son vándalos y la pobreza de sus familias crece”, describió el párroco Proceso Sebastián.

El sacerdote, que lleva cuatro años al servicio de unos 9 mil habitantes de la zona serrana, recordó que el desafío es muy grave en materia cultural, de ahí que sea mucho más difícil cambiar el modo de pensar y actuar de las familias.

No obstante ello, manifestó la inquietud de crear una fundación donde se incluya la ayuda a los que más se pueda para construir un servicio básico, indispensable, de “baño” porque aunque hay bastante agua, no hay una cultura del aseo personal en muchas generaciones.

Una de las razones por las que se encuentra a las personas mal aseadas es porque en realidad no tienen un lugar en dónde bañarse.

Una vez creada la fundación se podrá obtener recursos federales e internacionales. Se involucra en este plan de ayuda a las comunidades parroquiales de La Perla, Loma Grande y Xometla, donde habitan miles de personas en extrema pobreza.

 

Matilde De los Santos Parada

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Falta de insumos causa desatención

Preocupa cuidado de la biodiversidad