in ,

Crece alerta por incendios; muchos son provocados

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Orizaba.- El glaciar Jamapa, ubicado en el Pico de Orizaba, ha sido durante siglos una fuente vital de agua y un regulador climático natural para la región centro-sur de México. Hoy, su extinción es casi un hecho. Estudios recientes señalan que el Jamapa ha perdido más del 80% de su masa glaciar en las últimas décadas, y expertos advierten que desaparecerá completamente en los próximos años si no se revierte la tendencia actual.

La situación se agrava en el contexto de un 2025 especialmente crítico para los ecosistemas veracruzanos. La temporada de incendios forestales en el estado ha registrado un alarmante aumento en las hectáreas afectadas.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hasta la fecha se han contabilizado 202 incendios que han dañado un total de mil 787 hectáreas, un incremento de más del 140% en comparación con la semana anterior, cuando se reportaban 727 hectáreas afectadas.

Durante la última conferencia del Comité Estatal de Meteorología de Protección Civil, se confirmó que las zonas más impactadas incluyen Perote, Altotonga, Xico y la región de las Altas Montañas.

El Parque Nacional Cofre de Perote ha sido uno de los más golpeados: tan sólo el “Sendero de los Abuelos” reportó 400 hectáreas calcinadas, mientras que Los Molinos y Sierra de Agua sumaron otras 110 hectáreas quemadas hacia finales de abril.

El deterioro ambiental impacta directamente en el equilibrio climático y la conservación del glaciar Jamapa. El aumento de incendios contribuye a la emisión de carbono negro, partículas que, al depositarse en la superficie del hielo, aceleran su derretimiento.

La pérdida del Jamapa es una tragedia ambiental y un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas.

CANAL OFICIAL

Incendio de pastizal en la Melesio Portillo origina movilización

Marilyn Cote en Córdoba: falsa psicóloga del DIF dio terapias a niñas y niños, poniendo en riesgo su salud mental