

De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba.- La extensión del maltrato animal en Córdoba ha alcanzado niveles alarmantes. Un informe oficial revela que, entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 471 casos de maltrato animal en más de 100 colonias, barrios y zonas del municipio, desde San Miguelito hasta Zona Industrial, pasando por localidades rurales como San José de Tapia.
Un testimonio en La Luz Palotal expuso la crudeza del problema. Al mediodía, en un restaurante, ubicado a orillas de la carretera, un cliente observó desde el segundo piso a un perro de talla pequeña encadenado a una pared, sin protección contra el sol o la lluvia, visiblemente desnutrido y con lesiones en la piel. “Le aventé comida y la devoró desesperado. Escuché otro llorar en un terreno enmontado al fondo”, relató el testigo, quien intentó sin éxito contactar a los presuntos responsables.
El caso refleja un patrón: denuncias ciudadanas que chocan contra la inacción. Pese a que La Luz Palotal figura en la lista de zonas con reportes, los vecinos aseguran que las autoridades no actúan.
Un informe oficial del ayuntamiento, emitido en respuesta a una solicitud de transparencia, revela que la lista de localidades afectadas abarca prácticamente toda la geografía cordobesa, incluyendo zonas urbanas densamente pobladas como el Centro, áreas periféricas como Homex, y comunidades alejadas como La Estación.
Aunque el Centro de Salud Animal Municipal, en colaboración con Protección Civil y Seguridad Pública, atiende los reportes, las cifras de sanciones son mínimas: de los 471 casos, sólo 52 multas se aplicaron, y apenas 14 fueron cobradas por Tesorería, es decir, menos del 3 % de los casos.
