in ,

Crece la preocupación por el norovirus: ¿Cómo se transmite y a quién afecta más?

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

En las últimas semanas, el norovirus, conocido popularmente como la “gripe estomacal”, ha generado preocupación internacional debido al incremento de casos reportados en distintos países. Aunque no está relacionado con el virus de la influenza, su alto nivel de contagio y los intensos síntomas que provoca lo han convertido en un tema de salud pública mundial.

Este virus causa gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago e intestinos que se manifiesta con vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal. El periodo de incubación es corto, de 12 a 48 horas, y los síntomas pueden durar entre uno y tres días.

Los niños pequeños y los adultos mayores son los más vulnerables a sufrir complicaciones graves, especialmente por deshidratación, una consecuencia que puede presentarse si no se reponen líquidos a tiempo. Entre las señales de alerta destacan sequedad bucal, mareos y disminución en la cantidad de orina.

El norovirus se propaga fácilmente por contacto con personas infectadas, alimentos o agua contaminados, e incluso por superficies donde haya partículas virales. Expertos advierten que bastan mínimas cantidades del virus para causar infección, por lo que mantener medidas de higiene es fundamental: lavarse las manos con frecuencia, desinfectar superficies y evitar preparar alimentos si se presentan síntomas.

Aunque en la mayoría de los casos no resulta mortal, puede representar un riesgo en lugares con acceso limitado a servicios de salud. Actualmente, no existe una vacuna disponible, aunque varios laboratorios trabajan en su desarrollo.

Mientras tanto, la prevención sigue siendo la clave para evitar contagios de esta enfermedad que, pese a su nombre coloquial, dista mucho de ser una simple “gripe”.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Amatlán: otros puntos de riesgo; por falta de banquetas

Vinculan a proceso a ‘El Viejón’ por delitos contra la salud