in ,

Crew Dragon llega con éxito a la EEI: astronautas de EU, Rusia y Japón inician misión histórica

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Por Redacción | El Buen Tono

La exploración espacial sigue uniendo naciones. La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX, logró este sábado un acoplamiento exitoso con la Estación Espacial Internacional (EEI), llevando a bordo a cuatro astronautas de distintas nacionalidades, entre ellos un cosmonauta ruso.

A las 6:27 horas, la nave se unió sin contratiempos al módulo orbital, en lo que fue calificado como un nuevo hito del Programa de Tripulación Comercial impulsado por la NASA en colaboración con la industria privada.

“¡Acoplamiento confirmado!”, anunció SpaceX a través de sus redes sociales, junto a un video que muestra el momento exacto del contacto.

Tripulación multicultural rumbo a la ciencia

La misión, identificada como Crew-11, está conformada por los astronautas estadounidenses Zena Cardman y Mike Fincke, el japonés Kimiya Yui y el ruso Oleg Platonov. Todos permanecerán alrededor de seis meses en la EEI, trabajando en investigaciones clave para el futuro de la exploración espacial.

El equipo despegó el viernes desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9, uno de los más confiables de SpaceX.

¿Qué harán en el espacio?

Durante su estancia, los astronautas no solo participarán en experimentos científicos a bordo de la EEI, sino que también simularán escenarios de alunizaje cerca del polo sur lunar, como parte del programa Artemisa, liderado por Estados Unidos. Este ambicioso plan busca establecer presencia humana en la Luna y preparar el camino para futuras misiones a Marte.

La llegada fue celebrada con buen humor desde la EEI:

“Tenemos bebidas frías, comida caliente y a nosotros esperándoles —nos vemos pronto”, dijo la tripulación residente en el módulo orbital.

“Hola, Estación Espacial, la Crew-11 está aquí y estamos muy emocionados de unirnos”, respondió el astronauta Mike Fincke.

Un laboratorio orbital en constante evolución

Desde su ocupación permanente en el año 2000, la EEI ha servido como banco de pruebas para tecnologías que serán esenciales en futuras misiones a destinos más lejanos del sistema solar.

La colaboración entre agencias espaciales como la NASA, Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón) y compañías privadas como SpaceX demuestra que, en el espacio, las fronteras se disuelven en nombre de la ciencia y el futuro de la humanidad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Unión Europea analiza clasificar al CO mexicano como amenaza internacional

Irregularidades en cafetería del gimnasio El Mexicano revelan privilegios a hija de Juan Martínez