in

Crisis aérea en EU: Cancelaciones masivas de vuelos por falta de personal y parálisis presupuestaria

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

EEUU.- El tráfico aéreo en Estados Unidos (EU) enfrenta un escenario caótico tras la orden del gobierno federal de reducir un 10 por ciento (%) los vuelos en 40 zonas de alto tráfico a partir de este viernes, como consecuencia directa de la falta de personal provocada por la parálisis presupuestaria que afecta a agencias federales.

La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió la instrucción por motivos de seguridad, ante la creciente escasez de controladores aéreos y personal aeroportuario que no ha recibido sus salarios debido al cierre parcial del gobierno.

Según el sitio FlightAware, las aerolíneas estadounidenses cancelaron anticipadamente más de 740 vuelos previstos para el viernes, y se prevé que la cifra aumente con el paso de las horas.

American Airlines informó que deberá suprimir 220 vuelos diarios, mientras que Delta Airlines cancelará al menos 170. Por su parte, Southwest Airlines suspendió 100 despegues y United Airlines anunció que intentará “minimizar cancelaciones”, dando prioridad a los vuelos internacionales de larga distancia.

Las principales aerolíneas afirmaron que buscan proteger las rutas internacionales y ofrecer alternativas a los pasajeros afectados, incluyendo reembolsos, cambios de itinerario sin penalización y opciones de reubicación.

La crisis se agudiza justo al inicio de la temporada alta de viajes, con el Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias próximos a celebrarse, lo que anticipa un panorama aún más complicado en los aeropuertos del país.

El jueves, más de cinco mil 500 vuelos sufrieron retrasos y al menos 160 fueron cancelados, con largas filas en los controles de seguridad y esperas superiores a dos horas en aeropuertos como Boston y Newark. En Chicago O’Hare y Washington Reagan, los retrasos promedio superaron una hora.

El jefe de la FAA, Bryan Bedford, justificó las medidas afirmando que son necesarias para evitar accidentes. “Si la presión sigue aumentando, tomaremos medidas adicionales”, advirtió, calificando la situación de “muy inusual” en sus 35 años de carrera.

Las cancelaciones se concentrarán en los principales aeropuertos del país, entre ellos los de Atlanta, Newark, Denver, Chicago, Houston y Los Ángeles. United Airlines confirmó que mantendrá operativos los vuelos que conectan con aeropuertos estratégicos utilizados como centros de operaciones por otras compañías, priorizando la conectividad internacional.

La prolongada crisis presupuestaria, que ya es la más larga en la historia del país, ha dejado sin salario a miles de empleados federales, entre ellos controladores aéreos y personal de seguridad aeroportuaria, muchos de los cuales han solicitado licencias médicas o abandonado sus puestos.

La FAA advirtió que, de no resolverse la parálisis presupuestaria en los próximos días, las restricciones podrían ampliarse, afectando a cientos de miles de pasajeros en todo el país.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Canciller De la Fuente recibe a Emmanuel Macron en visita oficial a México

Temblor en Baja California Sur: Sismo de 5.5 sacude Santa Rosalía