in ,

Crisis alimentaria afecta a 783 millones de personas en el mundo: PMA

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Madrid.- En el marco del Día Mundial del Hambre, que se conmemora el 28 de mayo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha lanzado una advertencia sobre la creciente crisis alimentaria que afecta a 783 millones de personas en todo el mundo. Esta situación se atribuye a diversos factores, incluyendo crisis económicas, el cambio climático y el aumento en los precios de los alimentos.

Según el PMA, el número de personas que sufren de hambre extrema casi se ha duplicado desde 2019, llegando a 258 millones en 58 países para el año 2023. Además, se estima que 35 millones de personas en 39 países estaban al borde de la hambruna en 2022, y se proyecta que 600 millones de personas sufrirán de desnutrición crónica para el año 2030.

La sequía causada por el fenómeno de El Niño es otro factor preocupante, amenazando la seguridad alimentaria de millones de personas debido a las pérdidas de cultivos en África. Países como Zambia, Zimbabwe y Malawi han declarado estados de desastre debido a la pérdida de entre el 40 y 80 por ciento de sus cosechas de maíz.

A pesar de que el fin del patrón climático de El Niño se acerca, se advierte que las sequías seguirán teniendo repercusiones en los próximos meses, exacerbadas por el aumento de temperatura y la reducción de las precipitaciones necesarias para el crecimiento de los cultivos.

El PMA también destaca que ahora gasta un 44 por ciento más para comprar la misma cantidad de alimentos que antes de la pandemia. Esto significa que, mientras anteriormente podía alimentar a cinco personas con la misma cantidad, ahora solo puede hacerlo con tres.

El informe “Price Shocks” de World Vision revela que los países más pobres, especialmente aquellos afectados por conflictos violentos, fenómenos climáticos extremos y desplazamientos forzados, son los más afectados por este aumento en los precios de los alimentos.

Por otro lado, Plan International ha alertado sobre la estrecha relación entre la inseguridad alimentaria y la desigualdad de género, señalando que los países con mayor inseguridad alimentaria también muestran mayores niveles de desigualdad entre géneros.

CANAL OFICIAL

Denunciarán a Síndica y Juez Municipal de Tlaquilpa; ordenaron un desahucio con la Policía preventiva

Carambola en Paso Coyol deja daños materiales