in ,

Crisis cañera es culpa compartida; asfixian al sector

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González
El Buen Tono

Región.- La crisis que registra el sector cañero tiene su origen en factores externos, decisiones del gobierno federal, pero también en los vicios arraigados y la falta de liderazgo regional, estatal y nacional.
El integrante del sector campesino, Nicolás Hernández, manifestó lo anterior y dijo que los representantes cañeros demuestran incapacidad para defender a los abastecedores ante la inestabilidad del precio por tonelada de caña y la ausencia de un referente claro que brinde certidumbre al campo.
Consideró que el rescate del sector requiere de una reconfiguración interna que permita al productor tratar de manera directa con los ingenios, eliminando intermediarios y prácticas que sólo perpetúan la desigualdad.
Aunque reconoció que el Estado debería endurecer los aranceles para frenar la importación que deprime el precio, subrayó que el problema de fondo son los vicios enquistados en las organizaciones.
Dijo que las dirigencias fallaron en su papel histórico, permitiendo descuentos excesivos que afectan al campesino y al transportista, sin que exista una rendición de cuentas clara sobre el destino de esos recursos que, en teoría, deberían fortalecer a los representados.
Agregó que resulta aún más sospechoso que, ante la importación de azúcar extranjera y su impacto en el mercado, los empresarios azucareros permanezcan en silencio.
Dejan que las organizaciones cañeras sean quienes den la cara.
Esta omisión, que también es corrupción, alimenta la desconfianza y revela una estructura opaca donde los beneficiarios dejan de ser quienes trabajan la tierra y el recurso se queda en otra parte.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

A punto de arder; casi no la cuenta