in

Crisis social por recorte

PUBLICIDAD publicidad

c2

Córdoba.- Ante el anuncio de recortar al gasto público 239 mil 700 millones de pesos, como informó la Secretaría de Hacienda al Paquete Económico en el 2017 y que principalmente afectará a la Secretaría de Salud (SS), la Secretaria de Educación Pública (SEP) y Pemex, se advierte una nueva crisis social, principalmente en educación.

En entrevista con la secretaria general del Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Estado y Magisterio (Sutsem), Martha Rosa Morales Romero, señaló que el anuncio prende nuevamente la llamada de alerta al magisterio, pues en materia de educación existen ámbitos que se deben respetar y cumplir, además de que en infraestructura escolar persiste el rezago.

“Hay que estar pendientes de qué y cómo se va aplicar este presupuesto, porque tenemos sistemas de becas que aún habiendo un presupuesto no se han cubierto, en el caso de los libros de texto deben seguir siendo gratuitos. Habría que ver si verdaderamente tienen la educación como una prioridad”, dijo.

Inclusive, señaló que con este tipo de decisiones, se deja ver un panorama contradictorio, donde por una parte el Gobierno Federal refiere importancia en el tema de la educación y por otra aplica recortes que no van acorde a lo que se pregona. Aunque se maneja que maestros y demás integrantes del magisterio no se verán afectados en sueldos y salarios, insistió que pudieran darse algunas afectaciones, principalmente en las nuevas contrataciones.

En la opinión de analistas financieros, el recorte al menos de la SEP, pudiera impactar de forma directa en programas, como los libros de texto gratuitos y becas; Morales, dijo que es un momento en el cual la población debe permanecer al pendiente de cómo y en qué rubros se aplicará el recorte, ya que de perder la gratuidad de los libros se violentaría el derecho a la educación, pues habrá familias y comunidades que por cuestiones económicas no podrán costear los  materiales escolares, dejando en desventaja a los estudiantes

Recorte a la burocracia

Al mismo tiempo, el director de la escuela Secundaria General Número 3, “Carlos Arturo Carrillo Gastaldi”, Arturo Pimentel Báez, reiteró que es momento de solicitar a los legisladores federales expliquen el motivo por el cuál se aprobó dicha reducción, tomando en cuenta que las áreas que menos se deben afectar son las de atención del sector Salud, donde se debe garantizar el acceso a los medicamentos y los diversos servicios

De igual manera, en el caso de la educación, insistió se debe garantizar que las escuelas gozarán de infraestructura, mobiliario y programas de atención para los estudiantes, ya que en su lugar es necesario que se apliquen recortes en las áreas de la burocracia, donde es urgente se eliminen gastos, como pagos de celulares, redes de Internet y las duplicidades de funciones.

CANAL OFICIAL

PEÑA + TRUMP = ADÍOS VIDEGARAY

Piden por la paz naciona