

AGENCIA
Coahuila.- El dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, denunció que los trabajadores enfrentan una doble carga tributaria al recibir el pago de utilidades, ya que este ingreso se calcula en función del salario y los días laborados, sobre los cuales ya se pagaron impuestos previamente. “Se exprime a los trabajadores”, afirmó.
Iniciativa en el Congreso
Medina Ramírez informó que ya fue presentada en el Congreso de la Unión una iniciativa que busca eliminar el cobro de impuestos sobre diversos conceptos del ingreso laboral, entre ellos:
*Reparto de utilidades
*Tiempo extra
*Vacaciones
*Aguinaldo
De aprobarse, esta reforma permitiría que los trabajadores reciban íntegramente estas percepciones, sin retenciones fiscales, lo que mejoraría significativamente su poder adquisitivo.
Nuevos enfoques sobre salario y productividad
El líder sindical también propuso establecer una relación directa entre el salario y la productividad de las empresas, de modo que los contratos colectivos incluyan beneficios proporcionales al rendimiento laboral. La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene ya trabaja en una propuesta para integrar este modelo en futuras negociaciones.
Exención de impuestos ampliada
Actualmente, solo quienes ganan el equivalente a un salario mínimo están exentos de pagar impuestos sobre sus ingresos. La iniciativa de Medina Ramírez propone ampliar ese umbral hasta cuatro salarios mínimos, permitiendo que un mayor número de trabajadores conserve una mayor parte de su ingreso libre de impuestos.
Reducción de la jornada laboral
Además, el dirigente señaló que se trabaja en acuerdos para reducir de forma gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. También se analiza la posibilidad de flexibilizar los días de descanso, para que no se concentren únicamente en fines de semana.
Cambios vía diálogo, no confrontación
Medina subrayó que todos estos avances se están logrando mediante el diálogo entre trabajadores y empleadores, evitando la confrontación. “No lleva a nada. Lo que buscamos es construir acuerdos que beneficien a ambas partes”, concluyó.
