in ,

¿Cuáles son los estados de México que más remesas reciben?

PUBLICIDAD publicidad

El Congreso de Estados Unidos dio un paso clave en una polémica iniciativa que podría tener un impacto directo en millones de familias mexicanas: la imposición de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por extranjeros. La Cámara de Representantes aprobó el jueves 22 de mayo el plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump, lo que genera alarma entre los países más beneficiados por estos envíos, especialmente México.

📊 México, líder mundial en recepción de remesas

Tan solo en 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, una cifra histórica, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). De ese total, el 97% provino de connacionales radicados en Estados Unidos, principalmente desde California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%).

De avanzar la medida republicana, se encarecerían las transferencias internacionales, golpeando directamente a los hogares que dependen de estos recursos.

📍 Los estados que más dependen de las remesas

En México, hay entidades que dependen fuertemente de las remesas para sostener su economía local. En 2024, Michoacán, Guanajuato y Jalisco encabezaron la lista, recibiendo más de 15 mil millones de dólares en conjunto.

Estos fueron los 10 estados con mayores ingresos por remesas en 2024:

EstadoMillones de dólaresPorcentaje nacional
Michoacán5,646.68.7%
Guanajuato5,645.38.7%
Jalisco5,503.18.5%
CDMX4,684.77.2%
Estado de México4,601.57.1%
Chiapas4,168.46.4%
Oaxaca3,433.55.3%
Puebla3,366.85.2%
Guerrero3,286.25.1%
Veracruz2,602.74.0%

En conjunto, estos estados captaron 42 mil 938 millones de dólares, lo que representa el 66.2% del total nacional.

📈 Primer trimestre de 2025: sigue el crecimiento

A pesar del panorama incierto, las remesas siguen en ascenso. En el primer trimestre de 2025, México recibió 14 mil 269 millones de dólares, 186 millones más que en el mismo periodo de 2024.

Nuevamente, Michoacán lideró con 1,269 millones, seguido de Jalisco (1,249 millones) y Guanajuato (1,218 millones).

⚠️ ¿Qué implicaría el impuesto a las remesas?

Si el proyecto se convierte en ley, no solo afectaría el envío de dinero a México, sino también a otros países de América Latina. El impuesto del 3.5% se traduciría en menos recursos para millones de familias que dependen de las remesas para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación.

La propuesta aún debe pasar por el Senado y podría enfrentar una fuerte oposición, pero ya ha encendido las alarmas tanto en organismos internacionales como en los gobiernos de países receptores.

CANAL OFICIAL

Granizada histórica en Coahuila destroza parabrisas y provoca caída de árboles

Veracruz bajo fv3go: Cada 47 minutos agreden a un operador de carga