in ,

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas en agosto?

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

El cielo de agosto promete deslumbrar con dos espectáculos astronómicos imperdibles: la esperada lluvia de meteoros Perseidas y la conjunción de los planetas Júpiter y Venus, ambos visibles desde México durante las noches y madrugadas. Así lo han confirmado la NASA y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

✨ Las Perseidas: estrellas fugaces en su máximo esplendor

La lluvia de meteoros Perseidas, generada por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, será visible desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, pero alcanzará su punto máximo en las madrugadas del 12 y 13 de agosto, cuando se podrán observar hasta 150 meteoros por hora cruzando el cielo en dirección nor-noreste.

A pesar de que la Luna menguante estará iluminada en un 84%, aún será posible apreciar numerosos meteoros brillantes en las primeras horas del día.

¿Cómo verlas mejor?

  • Busca un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica.
  • Mira hacia el noreste en las madrugadas del 12 y 13 de agosto.
  • Lleva una manta, paciencia y prepárate para un espectáculo natural impresionante.

🌟 Júpiter y Venus: el encuentro de gigantes en el cielo

Casi al mismo tiempo que las Perseidas, se podrá observar la conjunción planetaria entre Júpiter y Venus, los dos astros más brillantes del firmamento. Este fenómeno ocurrirá entre el 11 y 12 de agosto, con ambos planetas separados por apenas 0° 51’ dentro de la constelación de Géminis.

Ese paisaje celeste se verá aún más espectacular con la presencia de una Luna creciente, sumando belleza al firmamento.

Más eventos destacados del mes:

  • 19 de agosto: La Luna se alinea con Júpiter, a 4° 46’ de distancia.
  • 20 de agosto: La Luna en conjunción con Venus, a solo 4° 52’.

🔭 Planetas visibles a simple vista en agosto

Además de las Perseidas y la conjunción Venus-Júpiter, agosto será ideal para observar a varios planetas sin necesidad de telescopio:

  • Mercurio: visible cerca del horizonte en la segunda mitad del mes.
  • Venus: muy brillante antes del amanecer, en dirección este.
  • Marte: se aprecia tras el atardecer, hacia el oeste.
  • Júpiter: observable cada mañana junto a Venus, pero con menor brillo.
  • Saturno: visible desde la noche hasta el amanecer, saliendo cada vez más temprano.
CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Las portadas de hoy en El Buen Tono, 05 agosto 2025

T¡r0t30 en Tuzamapan deja dos mu3rt0s y tres heridos