Si te pusieras ahorita mismo a hacer una lista con sugerencias para mejorar tu calidad de vida, se te ocurrirían de todo tipo. Incluso encontrarías puntos en común con otras listas de tu gente más cercana. Puedo adivinarlo: de seguro dormir ocupe un casillero entre aquellas cosas a mejorar.
Es que, sin importar las edades, la cantidad y calidad de horas que duermes a diario es muy importante. La higiene del sueño repercute no solo en tu salud mental y en tu estado de ánimo durante el día, sino que también influye en la calidad de la piel. Por tratarse del órgano más grande de todo tu cuerpo, la piel es un espejo que te permite verte a ti mismo y a quienes te miran.
Al dormir, cada uno de los poros de tu piel se abren y activos así procesos elementales para el bienestar de todos los sistemas de tu cuerpo. Ya sea a mediano y largo plazo, tu piel necesita repararse, renovarse y, sobre todo, hidratarse. Por eso no debes descuidar su cuidado ni dejarlo para cuando seas más grande de lo que eres.
¿Cómo puedes controlar el estado de tu piel?
Tu piel no deja de trabajar ni un minuto. Con una exposición constante y sin restricciones se estima que el 80% de las causas del envejecimiento de la piel no se deben a la genética sino al exposoma. Es decir: hay siete factores del ambiente que atentan contra la vitalidad de cada uno de tus tejidos.
La alimentación, el estrés, la polución, el tabaco, la radiación solar y las temperaturas altas atentan contra la calidad de tu piel. ¡Difícil controlarlos al vivir en la ciudad! Pues encima hay otro factor que es un enemigo fuerte de cada uno de tus poros: la falta de sueño.
De este modo es que no debes subestimar cada una de las señales que da tu cuerpo para indicar que está cansado. Entre los signos que puedes distinguir si estás falto de sueño te habrás sentido más irritable, con poca concentración, hasta con una especie de niebla mental que te impide aclarar las ideas y, sobre todo. ¡Que feo sentirte así! Ni pensar que aumenta tu riesgo cardiovascular.
¿Cómo afecta la falta de sueño a la piel?
Es por eso que la falta de sueño preocupa cada vez más a los médicos y especialista en salud. La piel es una de las cajas de resonancia más visibles de este problema porque repercute de inmediato. Si duermes poco, tu piel se tornará más opaca y se generarán ojeras, así como bolsas en los ojos e hinchazón por la retención de líquidos en tu organismo.
Por otro lado, dormir menos provoca que la hormona del estrés por excelencia, el cortisol, aumente. Esto causa una mayor inflamación y problemas crónicos como acné o las nunca bienvenidas arrugas. La perdida de hidratación también favorece todo tipo de daños al volverse más vulnerable a infecciones.
Es por eso que el uso de vichy liftactiv ayuda a combatir estos trastornos, así como hay una serie de productos pensados para cada sensibilidad. Antes de ir a la cama puedes aplicarte cremas de noche o sérum que ayuden al cuidado de tu rostro. Con los nutrientes que necesitas para que las horas de noche no sean horas perdidas, al contrario: tu sueño resulta muy fructífero para tu piel ya que en ese momento se abre en todo su esplendor.
Durante eventos de descuentos como el Buen Fin, es una excelente oportunidad para adquirir productos dermatológicos y cremas de noche a precios más accesibles. Aprovechar estas fechas permite invertir en fórmulas de calidad sin descuidar la rutina de descanso y reparación de la piel.
¿Dormir mucho es bueno para la piel?
Entonces ¿Por qué dormir más? La respuesta cae de maduro aún si piensas que la receta para una piel más firme y luminosa no es una sola. Lo que sí está comprobado es que en las fases más profundas del sueño la piel favorece la regeneración de cada una de sus células, además de mejorar la producción de colágeno y estimular la circulación de la sangre.
Es que, al dormir se acelera la renovación celular de tu piel. Así son las células dañadas dan paso a células nuevas que potencian la frescura de todo tu cuerpo. Solo debes ocuparte de quitar todo rastro del proceso cuando te despiertas.
El colágeno, proteína indispensable para mantener la elasticidad y firmeza en la piel, es generado con mayor intensidad durante la noche. Al dormir poco, la síntesis de colágeno es menor por lo que se incrementa el envejecimiento y hay mayor propensión a que aparezcan arrugas.
¿Cuáles son las recomendaciones para mejorar el sueño y la calidad de la piel?
Es cierto que hay productos como vichy liftactiv que logran que tu piel se vea mejor. Por ejemplo, el agua termal mineralizante refuerza tu capa cutánea y puede ser usado tanto de día como de noche además de ser muy fresca y poco invasiva.
Considera que además de estos productos es requisito que sigas una serie de consejos para reforzar el estado de tu piel y asegurarte un bienestar por largo tiempo. Se trata de medidas básicas que ayudarán a fortalecer la reparación y regeneración de toda tu piel.
- Mantener una rutina de sueño: es clave que tengas un hábito y puedas sostenerlo. Dormir entre 7 y 9 horas por día es lo mejor para tu piel y para todo tu organismo.
- Diseñar tu ambiente personal: Poca luz y ningún ruido que moleste son condiciones esenciales para recrear tu lugar de descanso.
- Restringe los aparatos electrónicos: Ya sea la luz azul del smartphone o la pantalla de tu televisor dificultan la melatonina que es vital para un buen sueño.
- Elige un colchón con almohadas cómodas: No debes negociar bajo ningún punto de vista el confort a la hora de dormir. Asegúrate que t cuerpo y tu cabeza deben tener el apoyo necesario para evitar lesiones.
- Crea tu botiquín de cremas y lociones: Todo aquello que ayude al cuidado nocturno de tu piel favorecerá que tus células se regeneren.
- Haz lo posible por mantener el estrés controlado: Suena sencillo, pero no lo es. Pero debes intentar parar tu mente y evitar que suban tus niveles de cortisol.
¿Por qué debes priorizar el sueño en tu rutina?
El insomnio y la mala calidad del sueño son tan recurrentes y extendidos que ya pueden ser consideradas una epidemia. Hoy por hoy es cierto que hay un sinfín de actividades que nos distraen. Sin ir más lejos el smartphone desde el que tal vez estés leyendo esta nota genera la sensación de tenerlo todo al alcance de la mano. Pero en esa fantasía dejas de priorizar tareas esenciales para tu organismo, entre ellas el sueño.
Para que la ansiedad por el funcionamiento de las redes sociales no te domine, un buen paso es proponerte dormir bien como una meta necesaria. De inmediato notarás que te ayudará no solo para un mayor rendimiento sino sobre todo para un funcionamiento acorde a lo que necesitas en tu jornada.
Además, puedes complementarlo durante el día con hábitos de alimentación saludables y tratamientos estéticos de lo más diversos. No solo sentirás que cada hora de tu día al estar despierto se aprovecha, sino que también mientras duermes lo harás con la mayor de tu concentración. Tu piel, agradecida.


