

LA HABANA.- Cuba se convirtió en el primer país en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que ha eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis.
La eliminación de la transmisión de un virus es uno de los mayores logros posibles en la salud pública”, dijo Margaret Chan, Directora General de la OMS. “Esta es una victoria importante en nuestra larga lucha contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, y un paso importante hacia una generación libre de sida”, añadió.
“El éxito de Cuba demuestra que el acceso universal y la cobertura universal de salud, son factibles y de hecho son la clave del éxito, incluso en contra de desafíos tan complejos como el VIH”, afirmó Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la OMS, en una conferencia de prensa celebrada el pasado 30 de julio, en la OPS, para anunciar este logro.
“Esta es una celebración para Cuba y una celebración para los niños y familias de todo el mundo. Esto demuestra que el fin de la epidemia del sida es posible y esperamos que Cuba sea el primero de muchos países que vienen a buscar la validación de que han terminado sus epidemias entre los niños “, manifestó Michel Sidibé, director ejecutivo de Onusida.
EL DESAFÍO
Cada año, alrededor de 1.4 millones de mujeres viviendo con VIH quedan embarazadas en el mundo. Si no se tratan, tienen entre 15 y 45% de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia. Sin embargo, ese riesgo se reduce a poco más de 1% si se suministra antirretrovirales a las madres y los niños en las etapas en las que puede producirse la infección.
Desde 2009, el número de niños que nacen cada año con VIH se ha reducido a casi la mitad, al pasar de 400 mil a 240 mil en 2013.
