in

Cuentas claras

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

Como se comentó la semana pasada en este espacio, el Congreso local recibió el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2013. Los diputados tendrán hasta el 31 de enero para analizar, corroborar y pedir las aclaraciones que consideren necesarias.

 Se informó que se realizaron mil 85 auditorías a los 212 ayuntamientos veracruzanos, 128 entes estatales y 13 entidades paramunicipales. Una labor enorme, sin duda alguna.

 Fue la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura la que recibió la documentación por parte del Órgano de Fiscalización Superior del
Estado (Orfis).

 En un acto protocolario, pero no por ello menos importante, se expusieron las posturas en relación con la Cuenta Pública referida. Ahí quedó constancia de que a nadie se solapará.

 El presidente de la Comisión legislativa, Francisco Garrido Sánchez, expresó: “Este análisis de las Cuentas Públicas se entiende como el producto que reclama la sociedad, basado en el principio de transparencia y rendición de cuentas, que se aplica a todos los entes que tienen a su cargo el manejo de recursos públicos”.

 Es cierto. Como sociedad reclamamos pulcritud, honestidad y transparencia en el uso y aplicación del erario. El “ojo ciudadano” debe ser el primer vigilante del comportamiento de nuestros representantes populares.

 Para que no quede duda, el propio diputado expuso ante sus homólogos y el Auditor General
del Orfis:

 “En Veracruz no habrá espacio para la opacidad en la rendición de cuentas, ni cabida para la impunidad: todo servidor público que se aparte de la legalidad y quebrante los principios de rendición de cuentas, será sancionado conforme lo marca la ley”.

 Ahora hay que esperar que los diputados hagan su trabajo. No olvidemos que la Comisión de Vigilancia es pluripartidista. Además, el proceso apenas comienza y habrá que ver cuáles son las observaciones, y si los involucrados las solventan o aclaran. Antes de emitir juicios, esperemos los
resultados.

 Las auditorías no son preludio del circo romano del Siglo XXI. Vamos, no esperemos “grandes sorpresas”, por la simple y llana razón de que los Cabildos son plurales y mensualmente —en pleno— aprueban sus gastos y manejos financieros. Este es el primer paso para clarificar el uso de los recursos. Y, como todas y todos sabemos, ahora con las redes sociales es muy difícil esconderse del
“ojo ciudadano”.

 Lo mismo puedo decir del resto de las entidades auditadas. Las personas que ahí trabajan saben qué pasa con el manejo de los recursos. ¿Acaso tienen un voto de silencio, como si fuese una orden monástica? Por supuesto que no.

 Entonces, lo mejor es esperar. No lancemos a los leones del desprestigio a quien nada debe. Y aún así, en caso de detectarse irregularidades serán las instancias correspondientes las que hagan valer el Estado de Derecho.

 Con esta colaboración inicio 2015. Deseo de todo corazón que sea un año lleno de éxitos y logros, que la alegría sea la constante durante los próximos meses y hagamos una mejor sociedad cada día. Gracias por su tiempo, sus comentarios y sus atenciones. Nos leemos en la próxima entrega.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Aprehenden a cura por abusos sexuales

Las campañas que vienen