

Con la llegada de las altas temperaturas, el golpe de calor se convierte en un enemigo silencioso que puede poner en riesgo la vida. Saber identificar sus síntomas y actuar con rapidez puede marcar la diferencia.
🔍 ¿Cómo saber si alguien sufre un golpe de calor?
Los signos más comunes incluyen:
- Mareos y dolor de cabeza intenso 🤕
- Sudoración excesiva al inicio, seguida de piel seca y enrojecida 🥵
- Fiebre elevada (entre 39°C y 41°C) 🌡️
- Comportamientos extraños, como quitarse la ropa en público
- Ritmo cardíaco acelerado con pulso débil 💓
- Convulsiones o pérdida del conocimiento
⚠️ Signos de alarma
Si una persona presenta piel caliente y seca sin sudor, confusión, vómitos frecuentes o dificultad para respirar, es momento de actuar de inmediato. ¡Podría tratarse de un caso grave!
🧓👶 ¿Quiénes corren mayor riesgo?
- Niños menores de 6 años y adultos mayores de 65
- Personas con sobrepeso, deshidratadas o con enfermedades cardíacas
- Quienes consumen alcohol, toman ciertos medicamentos o usan ropa en exceso
🌡️ ¿Qué lo provoca?
El golpe de calor puede presentarse por factores ambientales como la exposición directa al sol, humedad elevada o temperaturas extremas. También puede ser causado por ejercicio físico intenso sin la debida protección o hidratación.
🆘 ¿Qué hacer si alguien tiene síntomas?
- Lleva a la persona a un lugar fresco
- Aplica paños húmedos o hielo en axilas e ingles
- Si su condición no mejora rápidamente o presenta signos graves, acude de inmediato a urgencias
