in

Cumbre Tajín, ejemplo de desarrollo integral

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

 

Papantla.- Con tres sedes como el Parque Temático Takilhsukut, la zona arqueológica El Tajín y el Centro Histórico de Papantla, después de 14 años, Cumbre Tajín seguirá siendo ejemplo de que cuando se unen gobierno, sociedad y pueblos indígenas es posible desarrollar modelos integrales de preservación del patrimonio y aprovechamiento sustentable, afirmó el director del festival, Salomón Bazbaz Lapidus. 

Recordó que este festival se realizará del 21 al 25 de marzo y se desarrollarán más de cinco mil actividades en el Parque Temático, el espectáculo nocturno Tajín Vive y visitas diurnas en el Centro Histórico, además de actividades artísticas y culturales gratuitas.

En las instalaciones del Nicho de la UV, del parque Takilhsukut, Bazbaz Lapidus informó que el 30 por ciento de los ingresos de Cumbre Tajín se destina a becas para que los jóvenes continúen con sus estudios universitarios y, hasta el momento, se han entregado más de 600 becas a totonacas y se cuenta con más de tres generaciones de graduados.

Asimismo, el director de la zona y monumentos arqueológicos de El Tajín, Adolfo Vergara Mejía, señaló que por parte del INAH existe una gran responsabilidad y vigilancia de la ciudad sagrada, por lo que existe una plena vinculación para que se desarrollen las visitas guiadas y el Tajín Vive, con pleno respeto al lugar. 

El representante juvenil del Consejo de Voladores, Víctor García Castaño, expuso que en esta edición participarán más de 16 grupos de voladores, así como las nuevas generaciones, es decir, los niños voladores comunitarios.

La directora de Turismo de Papantla, Xiomara de los Ángeles Ánimas Rincón, comentó que con el festival de arte lumínico Papantla Brilla, se iluminarán diversos edificios del Centro Histórico de la ciudad para resaltar su belleza arquitectónica.

de la reedacción

El Buen Tono

Superiberia CANAL OFICIAL

Realizarán nuevos estudios del tren Transpeninsular

Desactivan ‘alerta gris’