in ,

D3struy3n avión con m3rcenar¡os colombianos en Sudán: Al menos 40 mverto$

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Darfur, Sudán.- La aviación militar sudanesa abatió un avión procedente de Emiratos Árabes Unidos que transportaba mercenarios colombianos, al intentar aterrizar en el aeropuerto de Nyala, bajo control de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en la convulsa región de Darfur. El ataque dejó un saldo preliminar de al menos 40 muertos, informaron medios estatales y una fuente del ejército.

De acuerdo con reportes oficiales, la aeronave fue “reducida a escombros” durante su maniobra de aterrizaje. El aeropuerto de Nyala, ubicado en Darfur del Sur, ha sido objeto de repetidos bombardeos por parte del ejército en el contexto de la guerra que enfrenta desde abril de 2023 contra las FAR, un poderoso grupo paramilitar.

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de enviar armas —en especial drones— a los rebeldes a través de esa terminal aérea. Aunque el gobierno emiratí ha rechazado tales acusaciones, múltiples informes de la ONU y de organizaciones internacionales respaldan la versión sudanesa. Investigaciones del Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale han detectado drones chinos de largo alcance en la zona.

Tras conocerse el ataque, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instruyó a su embajadora en Egipto a verificar cuántos nacionales colombianos fallecieron. “Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos”, escribió en X. Petro impulsa una iniciativa legal para prohibir el uso de mercenarios colombianos en conflictos internacionales, a fin de evitar, en sus palabras, la “trata de hombres convertidos en mercancías para matar”.

El lunes, el gobierno sudanés denunció públicamente que Emiratos financia y recluta exmilitares colombianos para las filas de las FAR, presentando incluso documentos como prueba.

Informes recientes indican que más de 80 mercenarios colombianos combaten junto a las FAR en El Fasher, capital de Darfur del Norte, último bastión del ejército en ese estado. Según reportes de inteligencia, varios de ellos habrían muerto en combates recientes.

Los excombatientes colombianos, muchos de ellos veteranos de la guerra interna en su país, han participado en conflictos armados en Ucrania, Afganistán y Haití.

La guerra en Sudán, que entra en su tercer año, ha dejado decenas de miles de muertos y más de 13 millones de desplazados, convirtiéndose, según la ONU, en la mayor crisis humanitaria actual del planeta.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Identifican a motociclista arrollado por camión: Era elemento de tránsito municipal y vivía en la luz Palotal.

Camioneta derriba una luminaria y palmera dos personas resultaron lesionadas.