


AGENCIA
Nacional.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió este martes que las empresas proveedoras de medicamentos que han incumplido con sus contratos tienen hasta el 30 de septiembre para ponerse al día. De no hacerlo, serán inhabilitadas, sancionadas económicamente e incluso podrían enfrentar denuncias penales si se detecta dolo en su incumplimiento.
Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que hasta agosto se han recibido más de 186 millones de piezas de medicamentos, lo que representa un 138 por ciento (%) más de insumos que en mayo. Sin embargo, señaló que al menos 30 farmacéuticas que obtuvieron contratos no han cumplido, algunas con retrasos de hasta cuatro meses y entregas muy por debajo de lo comprometido.
Entre las compañías señaladas se encuentran Bioxintegral Servicios, Productos Farmacéuticos Serral, Comercializadora UCIN, Distribuidora de Consumibles Médicos CR, Abastecedora Higiénica de Sonora, Esteripharma, Sanabri, Grupo Farmacéutico Totalfarma, Equipos de Biomedicina de México, Accord Farma y PISA, entre otras.
Clark destacó que este incumplimiento ha sido un obstáculo para alcanzar la meta de abasto total, aunque actualmente el IMSS e ISSSTE cuentan con un 97% de cobertura y el IMSS-Bienestar con 92%.
Sheinbaum enfatizó que, además de la inhabilitación y sanciones, se contemplan denuncias penales contra las empresas que, de forma “malintencionada”, retengan o incumplan con la entrega de insumos médicos. “No solamente que no se le vuelva a comprar a estas empresas, sino denuncia penal”, advirtió.
La mandataria también informó que Cofepris ha detectado posibles colusiones entre médicos y farmacéuticas para adquirir medicamentos a sobreprecio, en algunos casos hasta siete veces más caros de lo normal, sin que ello significara mayor calidad. Esta práctica, dijo, afectó de manera particular a pacientes con cáncer y con hipertensión.
El gobierno federal reiteró que se mantiene firme en garantizar el abasto de medicamentos y en sancionar a los proveedores que incumplan con su responsabilidad contractual.
Incumplimiento: “No les hemos pagado y estamos buscando cómo extorsionarlos para que nos den las medicinas gratis y de paso les quitamos la empresa, inventando algún delito para que los ‘Trivagos’ tengan otra empresita”.
Pero no dijo que dichas “empresas distribuidoras” son las que se les asignó de manera directa a prestanombres de los hijos de su “Pejestad”, y la industria farmacéutica opera con anticipos y contratos, mismos que la industria no ha firmado por falta de solvencia del gobierno.
Y las empresas dicen que es, porque les adeudan millones de pesos y no les pagan ¿A quién le creemos?


