in

Daña la salud el maíz transgénico

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Tehuipango.- En las comunidades originarias de la Sierra de Zongolica pertenecientes al municipio, la siembra del maíz ya es solamente para el propio consumo, y no como una actividad económica, aseguró el presidente de la asociación civil Tojcha Tlajsojtli, Tesoro de Nuestro Pueblo, Leoncio Macuixtle Macuixtle, al lamentar las consecuencias físicas ocasionadas por el consumo del grano transgénico.

 

“En los pueblos indígenas siembran para el autoconsumo no para venta, es un alimento sagrado, que se venera; bueno, los pueblos indígenas lo sagrado no lo venden. Nunca plantan para comercializar, la plusvalía surge del capitalismo”, declaró el activista social.

 

Según académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el consumo del maíz transgénico es un peligro para la salud, pues eleva el riesgo de padecer cáncer, propicia malformaciones congénitas y abortos espontáneos, por lo que coincidieron que su uso debe prohibirse.

 

Al respecto, el presidente de Tojcha Tlajsojtli calificó la promoción del consumo del producto como un crimen contra la humanidad, “los poderosos económicamente, quieren acabar con nosotros. Están los intereses del Gobierno federal y de las dos cámaras, para beneficiar a los grandes productores transnacionales de semillas como el Monsanto, entre otros”.

 

El activista abundó que el Gobierno de la República pretende ingresar el maíz transgénico por medio del programa Prospera, lo que dijo es una violación a la tierra mexicana y a las semillas de los pueblos indígenas.

 

Como asociación civil están informando a las comunidades de la Sierra de Zongolica de las consecuencias alimentarias, “en pequeño informamos los contras”.

 

Reiteró que ese tipo de acciones contra el pueblo de México obedecen a las reformas que impulsó el presidente, Enrique Peña Nieto.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Atiende psicólogo a 120 pacientes

Pone en riesgo SIOP a familias