

Zongolica.- Los principales problemas sociales que aquejan a los adolescentes de la Sierra de Zongolica, según datos del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, en las mujeres es la no conclusión de sus estudios por embarazos y en los hombres el deseo de migrar de sus comunidades originarias.
“En las comunidades las jóvenes no concluyen los estudios por ser mamás, no ven otras posibilidades de ser y de lograr metas, en los hombres, su sueño es irse a otros lugares para buscar otra mejor calidad de vida”, señaló Mario Hernández Falfán, encargado del Programa Plan de Vida en zonas indígenas del DIF estatal.
Plan de Vida es una política pública impulsada por el Gobierno del estado para presentar un abanico de posibilidades a los jóvenes para su desarrollo pleno, explicó el funcionario encargado de su promoción en las zonas rurales de toda la entidad veracruzana.
“Venimos a atender a la población adolescente en un contexto local, no venimos con un discurso citadino; partimos de la visión que construyan lo que quieren hacer de una manera responsable”, declaró durante un recorrido de trabajo en municipios de la Sierra de Zongolica.
A los adolescentes les explican que un plan de vida puede ser cambiado o modificado por diversas circunstancias como violencia, adicciones y embarazos no deseados.
LUIS MIGUEL LÓPEZ-MENA
El Buen Tono
