

Córdoba.- Los productores se deben acostumbrar a controlar la roya, enfermedad que ataca a la planta del café, conjuntar esfuerzos con los niveles de gobierno e iniciativa privada, para enfocarse en un objetivo común. En el caso de las quejas de los beneficiados con plantas que se infectaron de roya, dijo que se debió a una entrega a destiempo.
“Los tiempos y el calendario del campo no perdonan”, expresó Agustín Bolívar Hernández, asesor técnico de café, quien explicó que las plantas donadas se entregaron fuera de temporada, por lo que será hasta el próximo año que se podrá ver mejores resultados.
Explicó a los productores que la planta ha dejado de crecer porque hay exceso de agua, empieza el frío y se detiene el proceso natural a falta de sol, porque se requiere de más luminosidad. Recomendó dar mantenimiento y sembrarla después de la cosecha.
Los productores empezarán a ver resultados en las plantas que recibieron dentro de tres años, dijo que eso lo saben los cafeticultores, “los esfuerzos que hagan ahorita no son en vano”. Pues la temporada idónea para sembrar, es en los meses de julio, agosto y septiembre, temporada de lluvias.
Agustín Bolívar Hernández, informó que a largo plazo tienen propósito de elevar a tres años la producción de hasta 26 quintales por hectárea, pues actualmente es de 8.3 quintales por hectárea, el objetivo es triplicar los niveles de producción.
Apuntó que esta cosecha será buena en comparación a la del 2013, que fue la “peor de los últimos 40 años”, pero aclaró que los resultados serán buenos en las fincas a las que les han dado mantenimiento efectivo.
Sofía Dorantes Chávez
El Buen Tono
