
Orizaba.- Un promedio de 400 adultos mayores se quedaron sin el apoyo económico que otorga la Sedesol a través de su programa Pensión para Adultos Mayores (antes 70 y Más) tras la ineficiencia de los promotores del distrito de Zongolica; por su parte, elementos del programa exigen que se realice la asamblea para gestor municipal en algunas comunidades ya que aseguran que las encargadas del programa en Xalapa pondrán a un hombre militante del PRI que cuenta con malos antecedentes.
Al otorgarse el pasado jueves el apoyo del Gobierno federal correspondiente del programa Pensión para Adultos Mayores, un promedio de 400 abuelitos se quedaron sin recibirlo ante la mala coordinación de los promotores del programa, Arturo Merino Castillo y Axel Virgilio Sánchez García, quien es el coordinador del programa en el municipio de Rafael Delgado del distrito de Zongolica.
Ante estos hechos y ante el respaldo de los beneficiarios los gestores del programa solicitan a la representante de la Sedesol en el estado, Sandra Benítez y Araceli Sánchez Pérez, su intervención ante las constantes irregularidades que existen así como el cumplimiento como lo marcan las reglas de operación del programa, como dejar fuera a los gestores.
De igual forma solicitan a estas dos personas se realice la asamblea para elegir a un gestor municipal que requiere la congregación de Jalapilla desde el 14 de octubre del 2013; ante esta carencia tanto Araceli Sánchez Pérez, encargada de Enlace en Xalapa y Sandra Benítez, encargada de Red Social, planean poner en el puesto a Ernesto Aranda Olvera, quien fuera agente municipal de Jalapilla, de bandera priista, quien tiene un historial negro, al ser señalado en la administración de Pedro Enrique Hernández, presidente municipal de Rafael Delgado, como responsable de pedir dinero para recibir apoyos del programa de mejoramiento de las viviendas en zonas marginadas.
Ante las anomalías las gestoras del programa no reciben la información oportuna para la entrega del apoyo en tiempo y forma provocando una improvisación en donde los más afectados son los adultos mayores, la gota que derramó el vaso, aseguran, fue el pasado jueves cuando no se avisó de la entrega del apoyo a los beneficiarios quienes muchos se quedaron sin recibir el dinero; sólo recibieron las personas del rumbo, en cambio las personas de las congregaciones Tzoncolco y Omiquila no supieron de la entrega.
Omar Celiseo V.
El Buen Tono
