Efraín Hernández
El Buen Tono
Córdoba.– Las administraciones de Leticia López Landero (2018‑2021) y del actual alcalde Juan Martínez Flores enfrentan graves acusaciones de opacidad, simulación en cabildo y violaciones sistemáticas a derechos humanos.
Manuel Molina Gómez, activista social y presidente del Centro de Investigación, Difusión e Implementación sobre Asociaciones Civiles (CIDIAC), presentó denuncias formales respaldadas por las carpetas de investigación CJ/394/2025 ante la fiscalía general del Estado (FGE) y CEDHV/UTR/133/2025 ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH Veracruz).
El activista denunció que, desde la gestión de López Landero hasta la actual de Martínez Flores, existe un «patrón sistemático de corrupción y encubrimiento». Señaló que se han documentado irregularidades financieras, simulación en sesiones y, con el actual gobierno, un control discrecional de la información para ocultar la falta de contrapesos. Acusó a la CEDH Veracruz de solapar actos de corrupción en favor de funcionarios y aliados políticos.
“Presenté estas denuncias para que se haga justicia y se detenga la simulación que ha marcado a la administración de Córdoba. No podemos permitir que se repitan los mismos patrones de impunidad”, agregó el activista.
El activista criticó la inacción de las instituciones de derechos humanos pese a tener evidencia documental, señalando que la opacidad afecta a todos, especialmente a quienes buscan transparencia.
“Exijo que las autoridades actúen conforme a su mandato; no es un capricho, es un derecho constitucional”, declaró, afirmando que continuará documentando irregularidades pese al riesgo para su vida.
Finalmente, reiteró que su objetivo es que las administraciones de López Landero y Martínez Flores asuman su responsabilidad y garanticen transparencia y legalidad en Córdoba. “No podemos permitir que la impunidad se normalice”, concluyó Molina Gómez.


