in ,

Denuncian ante la FGR mvtilac¡ón de cocodrilo en el Estero El Salado, Puerto Vallarta

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Puerto Vallarta.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), tras el hallazgo del cuerpo mutilado de un cocodrilo en el Parque Estatal Estero El Salado, en Puerto Vallarta, ocurrido el viernes 4 de julio.

El ejemplar, de aproximadamente dos metros y medio, fue localizado sin cabeza ni cola, en avanzado estado de descomposición, con una evolución estimada de entre 18 y 24 horas, según informaron autoridades del parque encabezadas por Helios Hernández Hurtado. El descubrimiento fue posible gracias a un reporte ciudadano.

De acuerdo con los primeros indicios, el cocodrilo habría sido víctima de una intrusión ilegal al manglar, presuntamente por el acceso de la Galería El Triunfo, sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, donde se reportó la ruptura de la malla de protección. Esta incursión representa un riesgo tanto para la fauna silvestre como para las personas.

Ante ello, el equipo jurídico de la SEMADET interpuso la denuncia por delitos contra la biodiversidad y daño a la vida silvestre. También se dará parte a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para fortalecer el proceso legal correspondiente.

Helios Hernández, especialista en cocodrilos y responsable del estero, lamentó que persista la animadversión hacia estos reptiles, motivada muchas veces por el miedo o el desconocimiento. Señaló que en Puerto Vallarta se reportan al menos dos ataques humanos a cocodrilos adultos al año, aunque podrían ser muchas más las crías que mueren por su vulnerabilidad frente a depredadores y la acción humana.

Actualmente, en la Bahía de Banderas (Jalisco-Nayarit) se estima una población de alrededor de 300 cocodrilos, de los cuales solo 45 son adultos registrados. En el Estero El Salado habitan unos 60 ejemplares de diferentes tamaños. Hernández subrayó que el crecimiento poblacional es muy lento debido a factores naturales y humanos.

Como parte de las acciones preventivas, se reanudarán en las próximas semanas mesas de trabajo y talleres educativos sobre la convivencia responsable entre humanos y cocodrilos, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, autoridades locales de Jalisco y Nayarit, así como dependencias federales.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a respetar y valorar a todas las especies. “Cada una cumple una función esencial en los ecosistemas”, expresó, recordando que los cocodrilos juegan un papel clave en el equilibrio de los manglares y cuerpos de agua.

Protección legal del cocodrilo en México

El cocodrilo está protegido por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre y la NOM-059-SEMARNAT-2010, que regula el manejo de especies en riesgo.

CANAL OFICIAL

SMN emite alerta por lluvias intensas y calor extremo en gran parte de México

Había salido de un penal y lo 3jecvtar0n