


Xalapa, Veracruz., 28 de agosto 2025.- La Comisión de Seguimiento de Precios del Cafe de Veracruz denunció existen abusos por parte de trasnacionales para imponer precios bajos del café menores a 14 pesos por quintal y de menor calidad que el cultivo de Coatepec, señaló, Fernando Celis Callejas, cafeticultor veracruzano.
Los cultivos de café veracruzano alcanzan altitudes superiores al aromático proveniente de Brasil y la competencia desleal, es mayor pues ingresa por el puerto de Veracruz a México.
“Esta comisión de precios solicitó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que investigará el abuso comercial realizado por varias compañías al bajar de manera arbitraria los precios del café pagados a los productores”, señaló.
Pese a que la Cofece realizó una investigación en la región pese a comprobar excesos “no se atrevió a emitir sanciones”, enviaron el informe a la Secretaría de Economía todavia sin acciones.
“Una baja arbitraria de precios aún mayor por las mismas compañías en la cosecha de 2024-25, demandamos que se actualice y continúe la investigación cómo tomar medidas” que frene la imposición arbitraria del precio bajos del café que de 22 pesos paso a unos 14 pesos por que quintal.
Lo anterior ni siquiera permite cubrir los costos para pagar a cortadores de café, insumos para el traslado, entre otros.
Cuando el precio internacional en 100 veces mayor de lo que se le paga a los productores veracruzanos, según el último reporte de la USDA, aumentaría un 23 por en el ciclo 2024-25 y serían 453 mil sacos más para llegar a 2.39 millones de sacos de café.
Además el café robusta de Brasil y Vietnam e en de menor calidad y precio con el arancel del 50 por ciento en Estados Unidos es probable aumenten las importaciones de este café a ese país.
Ahora la “chatarrización del café” conllevó a la venta de los “capuchinos de Nestlé, que maneja el 60 por ciento del consumo nacional con un 7 por ciento de café, harina de maíz con aceite de palma de coco, saborizantes, y endulzante artificial”, de alta toxicidad para la salud.
Exigieron se elimine la importación de café de menor calidad, como la venta engañosa de productos de café sin serlo, además de que estas trasnacionales tienen “facilidades y privilegios”.
Pidieron a las autoridades abrir mesas de diálogo con el sector productor de café desde la Secretaría de en Economía federal y su representante Marcelo Ebrard.
Hasta el momento siguen sin resolver sus demandas

