

Orizaba.- El grupo ecologista Proyecto Ahuehuete interpuso una denuncia popular ante la Profepa y la Conagua, en la Ciudad de México, por delitos ambientales cometidos por ciudadanos y autoridades municipales, en el bosque de ahuehuetes, a la orilla del río Blanco, que atraviesa cuatro municipios de la región de las Altas Montañas.
El vicepresidente de la agrupación, Roberto García Díaz, describió que la denuncia está sustentada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Lgeepa), que es la máxima Ley de Derecho Ambiental en México, para regular la preservación de las áreas naturales protegidas.
Los integrantes del Proyecto Ahuehuete se hicieron acompañar por los abogados altruistas, Luis Manuel Ojeda Trujillo y Miguel Ángel Rodríguez García, quienes con el marco legal formularon la denuncia en materia ambiental, la cual fue dirigida al delegado federal de Profepa, Guillermo Haro Bélchez. Refirió que la queja ambiental también tiene soporte en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y en el Reglamento Nacional de Aguas, que dan facultad a los ciudadanos de exigir a las autoridades de los tres niveles de Gobierno que preserven y regulen las áreas naturales, así como a regular la contaminación del agua, el aire y el suelo, para vivir en un entorno natural sano.
Detallaron que la denuncia contiene los delitos ambientales al bosque de galería más grande del país, que han cometido por negligencia las autoridades municipales de Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco y Huiloapan, tales como 26 descargas de drenaje a cielo abierto al río Blanco, la mayoría de unidades habitacionales, al igual que más de 80 ahuehuetes dañados con escombros, utilizados como soporte para casa, quemados, talados y grafiteados.
García Díaz, enfatizó que ante la indiferencia de los Ayuntamientos de atender los daños al bosque que tiene una longitud 4.5 kilómetros y que además es considerado un área natural protegida desde 1993, la agrupación optó por recolectar firmas entre los ciudadanos para interponer la denuncia ante las dependencias correspondientes.
Acotó que en la denuncia, también solicitaron una inspección ocular y un dictamen de daños al bosque de ahuehuetes asentado a orilla del río Blanco que atraviesa 37 municipios de Veracruz y Oaxaca, el cual está severamente contaminado con aguas negras y sustancias tóxicas que emanan del corredor industrial del valle
de Orizaba.
Finalmente, el activista agregó que Proyecto Ahuehuete decidió acudir hasta la Ciudad de México a interponer la denuncia, para evadir a las autoridades estatales de la Profeco y la Conagua, porque han perdido la credibilidad de las dependencias en Veracruz para aplicar la Ley.
