


AGENCIA
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) respaldó la propuesta del Departamento de Transporte (DOT) para no renovar la inmunidad antimonopolio que protege la alianza entre Aeroméxico y Delta, citando violaciones al acuerdo y prácticas restrictivas del gobierno mexicano.
El DOJ acusó a México de limitar la entrada y expansión de aerolíneas en rutas México-Estados Unidos mediante medidas discriminatorias. Además, el DOT señaló que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) bloquea la llegada de nuevos competidores por la falta de un sistema transparente para asignar horarios y la confiscación irregular de franjas horarias (slots).
Actualmente, Aeroméxico y Delta operan en conjunto 60 rutas con más de 90 vuelos diarios, atendiendo un flujo de 40 millones de viajeros entre ambos países, según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Especialistas advierten que una posible ruptura de la alianza afectaría la oferta de vuelos y elevaría los precios, además de complicar la salida a bolsa de Aeroméxico, que depende del acuerdo para atraer inversiones y mantener su cuota de mercado.
El DOT también criticó que México ha restringido franjas horarias para aerolíneas estadounidenses en el AICM desde 2022, impulsando vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que genera dudas sobre la equidad en aeropuertos congestionados.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) alertó que la eliminación de la inmunidad podría reducir ocupación, inversiones y empleo, especialmente en aeropuertos regionales, y disminuir incentivos para aerolíneas de bajo costo a expandir rutas y frecuencias.
Delta y Aeroméxico solicitaron una prórroga para responder a la propuesta del DOT, que evaluará si la alianza continúa siendo consistente con el interés público o si hay alternativas menos restrictivas para la competencia.
La posible revocación de la inmunidad antimonopolio a esta alianza impactaría directamente la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, afectando a millones de pasajeros, la inversión en infraestructura y la estabilidad laboral en el sector aéreo.


