in

Derrama al mes de 50 mdp en comercio

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

ORIZABA.- Un estudio del comercio en Orizaba reveló que mensualmente hay una derrama económica de 45 a 50 millones de pesos y curiosamente el ambulantaje se adjudica la mitad de estas ganancias, por lo que pareciera que vale la pena arriesgarse a infringir la ley y desafiar a la autoridad.

 

La coordinadora de Mercados y Comercio informal, Angélica López Abad, dijo que desafortunadamente los autodenominados artesanos, que insisten en vender en sitios no permitidos, traen productos chinos y al igual que con la venta de alimentos, fácilmente obtienen ganancias de hasta 200 por ciento.

 

En Orizaba hay un promedio de cinco mil comerciantes en los cuatro zocos y aparte los ambulantes, éstos suman mil 200 y según las autoridades, entre ambos gremios hacen ventas al público cada mes por 45 ó 50 millones de pesos, explicó la encargada de ordenar el ambulantaje y supervisar la actividad de los mercados.

 

Dependiendo del giro comercial que exploten es la ganancia que obtienen los comerciantes y se ha observado que en la venta de ropa usada tienen un beneficio de hasta el 50 por ciento y en alimentos generalmente un negocio recupera inversión de inmediato y puede incrementar el 100% y así proporcionalmente.

 

Las autoridades municipales hacen este estudio sacando promedios sobre el costo, la cantidad de comensales que ven llegar a los puestos de comida y demás giros, pero también sobre los productos que venden en canasta y en los cuales la inversión es mínima y los ingresos de esos ambulantes se triplican regularmente.

 

Precio por kilo, horas y días de trabajo, descarga, traslado y venta, son los criterios que se calificaron para sacar los cálculos, siempre tomando la referencia que los mismos vendedores dan y así se obtuvieron los aproximados en los padrones de locatarios y ambulantes.

 

Este monto en millones de pesos se calcula como venta promedio en general, pero hay meses como mayo o diciembre, la temporada de juguetes, en que las ventas tienen altos porcentajes, dependiendo también del giro comercial y el producto de temporada, añadió la funcionaria.

 

Una mujer que lleva en su canasta pambazos y se mete a ofrecerlos en el Centro Histórico vende cada uno hasta en ocho pesos o menos, en dos horas burlando a la autoridad fácilmente gana 400 pesos, sólo por citar este ejemplo, donde no invierte más de 100 pesos, “vale la pena el riesgo de que sean sorprendidos y amonestados, después no comprenden que tenemos la obligación de ordenarlos y ellos de respetar… yo digo que para ser respetable hay que ser respetuoso”, finalizó Angélica López Abad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Deficiencias en el ‘Yanga’ persisten

Habrá plazas docentes en zona serrana