
De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba.- La adquisición de al menos dos espectaculares publicitarios por parte del candidato de Morena, Manuel Alonso Cerezo, ha encendido las alarmas sobre un posible exceso en sus gastos de campaña, lo que podría constituir una violación a la ley electoral.
Según investigaciones preliminares, los carteles, contratados por dos meses, representarían un desembolso de entre $80,000 y $160,000, cifra que es desproporcionada y riesgosa frente a los límites legales.
De acuerdo con los costos vigentes en Veracruz, un espectacular estándar ronda los $20,000 mensuales, mientras que uno digital supera los $40,000. Si Alonso optó por dos espectaculares digitales en zonas estratégicas, por ejemplo, cerca de avenidas con alto tráfico, el gasto ascendería a $160,000 por dos meses. Incluso en el escenario más conservador (dos espectaculares estándar), la cifra sería de $80,000.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que los candidatos deben ajustarse a límites de gasto predefinidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), calculados con base en el número de votantes, el tipo de cargo en disputa y la geografía. En caso de incumplimiento, el INE puede imponer sanciones que van desde multas (hasta el 10% del monto excedido) hasta la cancelación del registro o incluso la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Además, el artículo 134 constitucional prohíbe el uso desproporcionado de recursos en campañas, exigiendo transparencia en el origen y destino de los fondos. Los espectaculares, al ser contratados a precios de mercado, deben declararse al valor comercial, sin importar si se obtuvieron mediante donaciones o descuentos.
El INE tiene la facultad de auditar las cuentas de campaña postelección, pero algunos ciudadanos señalan que los procesos suelen ser muy lentos.
