in ,

Derroche en la Suprema Corte: 97 asesores que cuestan más de 6 mdp mensuales, mientras el país enfrenta carencias

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), máximo tribunal del país y símbolo del Estado de derecho, atraviesa una crisis de credibilidad no solo por sus polémicas decisiones, sino por el escandaloso dispendio de recursos públicos en su nómina. Bajo la presidencia del ministro Hugo Aguilar Ortiz, la Corte cuenta con 97 asesores cuyo costo mensual asciende a 6 millones 58 mil pesos, una cifra que refleja la profunda desconexión de la élite judicial con la realidad económica del país.

De acuerdo con datos oficiales, 60 asesores adscritos directamente a la ponencia de Aguilar Ortiz reciben en conjunto 3 millones 278 mil pesos al mes; nueve asesores de la Oficina de la Presidencia perciben 637 mil pesos mensuales; y 28 integrantes de la Coordinación General de Asesores cobran 2 millones 106 mil pesos. En total, casi 73 millones de pesos anuales se destinan únicamente a pagar a quienes aconsejan al presidente de la Corte, en un país donde millones sobreviven con salarios mínimos.

El contraste es aún más indignante si se considera que la expresidenta Norma Piña tenía apenas seis asesores en la Oficina de la Presidencia, tres menos que Aguilar. Y aunque se argumenta que la ponencia presidencial ahora estudia proyectos para el Pleno -lo que justificaría un mayor número de colaboradores-, el incremento de personal es evidente. Incluso, Aguilar Ortiz solo está por debajo de la ministra Lenia Batres, quien cuenta con 78 asesores en su equipo.

El exceso no termina ahí. Entre los nuevos integrantes destaca Vidulfo Rosales Sierra, conocido por haber representado legalmente a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Hoy, lejos del activismo social, funge como secretario de Estudio y Cuenta con un salario bruto de 167 mil 671 pesos mensuales -unos 118 mil netos-, además de prestaciones y beneficios adicionales.

También figura Daniel Wong Ibarra, ligado a la Iglesia de la Luz del Mundo, quien hoy cobra 97 mil pesos como secretario auxiliar. Estas designaciones, más que fortalecer el trabajo jurídico, levantan dudas sobre el criterio y los intereses detrás de las contrataciones.

La Suprema Corte intenta justificar el despilfarro bajo el argumento de que muchos de estos empleados no son “asesores” sino “secretarios” o “personal operativo”. Sin embargo, la realidad es que mantener casi un centenar de colaboradores con sueldos privilegiados es una afrenta a un país donde el salario promedio ronda los 8 mil pesos mensuales.

Mientras millones de mexicanos enfrentan pobreza, falta de acceso a la justicia y carencias en servicios públicos, en el máximo tribunal del país se gastan millones en sueldos dorados para una élite que, además de legislar desde la comodidad de sus oficinas, parece vivir en una burbuja ajena a la realidad nacional.

La Corte que debería ser garante de la justicia hoy representa, cada vez más, un símbolo del despilfarro y el privilegio.

Aquí los hallazgos realizados en el propio sitio oficial de la Suprema Corte, en cuanto a las ponencias y sus respectivos empleados, así como los montos mensuales que reciben de sueldo, muchos de los cuales pasan de 100 mil pesos:

Asesores de Coordinación General de Asesores de la Presidencia

Ochoa Hernandez Blanca Alicia $114.350,00

Ortega Ramírez Leandra Jaquelina $90.832,00

Peralta Orozco Alfredo $118.138,00

Plata Álvarez Mario Eduardo $79.629,00

Ramírez Sánchez Andrea Bibiana $22.140,00

Rivas Acuña Israel $79.659,00

Rosales Sierra Vidulfo $118.138,00

Rosas Celis Nancy Mariana $42.136,00

Rosete Saavedra Marco Antonio $35.205,00

Santos Coy Suárez Carlota $19.827,00

Suárez Quintero Adriana Inés $27.375,00

Tovar Rivera Miriam $42.136,00

Vega Luna José $90.832,00

Velasco Fernández Ma. de los Dolores $35.205,00

Caltenco Pérez Ana Paulina $19.827,00

Castañeda Solís Jocelyn $27.375,00

Cortes Cosme Karla Estefanie $89.656,00

Cruz Nuñez Italletzi Ruth $104.407,00

Esquivel Adame Edith Guadalupe $104.407,00

Garcia José Irasema Fabiola $27.908,00

Gómez Hernández Ma. Antonieta $64.746,00

Gutiérrez Gatica Ma. de los Ángeles $79.659,00

Hernandez Cohetero Hermes $27.410,00

López Ponce de León Pedro $118.138,00

López Vergara Iveth $118.138,00

Loya Guerrero Alejandra $120.659,00

Michel Regalado Carlos Eduardo $118.138,00

Monterrosas Castorena Ricardo $118.138,00

Muñoz García Ivonne Karilu $52.008,00

Ponencia Hugo Aguilar Ortiz $2.106.216,00

Alcocer Calderón Cristofer Yael $19.827,00

Arizmendi Guadarrama María Celina $61.734,00

Arroyo Hernández Marco Esteban $42.136,00

Barroso Fernández Andrea Silvia $55.978,00

Bazán Beraud Luis $55.978,00

Bernal Hernández Marisol $55.978,00

Bruno Vargas Bertha $55.978,00

Contreras Herrera Iratze $55.978,00

Cortes Araujo Janitzin Hortensia $58.268,00

Cristiani León Alejandra Gabriela $67.557,00

del Olmo Guerrero Josefina $58.268,00

Delgadillo Martínez Liliana $42.136,00

Delgadillo Villegas Noemí $42.136,00

Díaz Alvarez Gustavo Octavio $31.625,00

Duarte Rosas Jesús Jordán $42.136,00

Escobar Fernández Ariana $118.138,00

Flores Montiel Angélica $27.375,00

García Fragoso Oscar $22.140,00

García Montoya Myrna $42.136,00

Gómez Rodríguez Irma $118.138,00

Gomez Vázquez Rosa $79.659,00

González Barrera Pablo Emilio $16.470,00

González Gámez Ana Lucia $19.827,00

González López Dolores Guadalupe $100.033,00

Govea Barraza Arturo $42.136,00

Guerrero Comonfort Simitrio $90.832,00

Gutiérrez Sánchez Fabián $89.565,00

Hernández Hernández Everardo $34.430,00

Hernández Meza Aurea $67.557,00

Herrera Villanueva Ericka Paulina $42.136,00

Hutin Stalhandske Christelle Cordelia $42.136,00

Isidro Vicente Omar $89.565,00

Jiménez Tinajero Angel Alberto $22.140,00

Leonel de Cervantes Sosa Sergio Omar $42.136,00

Lomelí Gutiérrez Alberto Pablo $42.136,00

López Portillo Estrada Eleana Angélica Karina $42.136,00

Luna Domínguez Claudia $42.136,00

Luna Hernández María Fernanda $22.140,00

Manríquez Pérez Angélica $79.659,00

Martínez Camacho Gerardo $42.136,00

Méndez Mendoza Gustavo Daniel $42.136,00

Mendoza González Rubén Ernesto $89.565,00

Miranda Torres Laura Elizabeth $118.138,00

Morales Albino Madai $42.136,00

Montero Alvarez Karla Daniela $31.625,00

Morán Alvarado Ivonne $42.136,00

Paredes Hernández Minerva $41.977,00

Plácito Salado Casandra Sarahí $27.410,00

Puente Zamora Diana Minerva $100.033,00

Ramírez González Adriana Astrid $36.205,00

Rodríguez Vargas Guadalupe Milagros $42.136,00

Rodríguez Junquera González Daniela $42.136,00

Rojas Perez Luis Alberto $34.430,00

Sánchez Mendoza Giovanni Antonio $46.635,00

Sánchez Parra Gerardo $22.140,00

Silva Juárez Alfredo $119.741,00

Torres Maldonado Marisol $42.136,00

Valtierra Ramírez Luis Alberto $19.827,00

Vega de la Mora María Trinidad $118.138,00

Wong Ibarra Job Daniel $97.239,00

Oficina de la Presidencia $3.278.524,00

Arredondo Lopez Jorge Rodrigo $79.659,00

Fierros Zárate Román $79.659,00

Jarillo González Gustavo $118.138,00

Lopez Mendoza Julio Cesar $30.633,00

Meixueiro Nájera Gustavo Miguel $115.562,00

Muñoz Laisequilla Greysi Adriana $115.152,00

Rendon Morgado Gabriela Priscilla $42.136,00

Saldaña López Brayan $34.430,00

Solorio de la Vega Gerardo $58.268,00

¿A cuánto asciende el presupuesto asignado para estos 97 asesores de Aguilar Ortiz y de cuánto era el que se tenía asignado para los 6 asesores de Norma Piña? ¿No tienen un tope el número de asesores? ¡Esto es una burla!

Aquí el problema del presupuesto al PJF no es para hacer más eficiente el trabajo en los órganos jurisdiccionales, es para beneficio personal del individuo que debería tener la capacidad de razonar de esos 97 asesores… ¡Así cuesta la falta de preparación!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

BORRACHAZO: Hombre cae de las escaleras de un OXXO en Fortín; estaba en estado de ebriedad

Asaltan casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán; también roban vivienda de antigua dueña