
Sandra González
El Buen Tono
Orizaba.- El economista Jorge Alberto Moreno Sánchez descartó que la recesión en México sea exclusivamente consecuencia de la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el especialista, existen factores internos relacionados con la forma en que se conduce la política económica, alejándose del humanismo y privilegiando la tecnocracia de mercado.
“Cuando hay tecnocracia de conducir a un país, no sólo políticamente sino también empresarialmente y no desde la parte humanista, la economía puede crecer, pero en este caso, el humanismo no está funcionando”, lamentó.
Advirtió que la economía mexicana enfrentará un proceso de desaceleración, lo que afectará principalmente a las clases sociales más vulnerables, predominantes en el país.
“Hay un beneficio si la economía empieza a desacelerarse, y en algún momento estancarse, muchos vamos a sufrir, sobre todo el pueblo mexicano, porque el predominante de las clases sociales es la baja”, explicó.
Señaló que actualmente el mercado está “sobrecalentado”, lo que podría derivar en un colapso financiero si no se permite una corrección natural. “Se está buscando que las acciones bajen como la economía vaya en descenso, porque está sobrecalentado todo el mercado, independiente a la guerra comercial”, precisó.
También comparó la economía con el cuerpo humano: una recesión, afirmó, puede ser saludable. “Una recesión es muy buena porque funciona como el cuerpo: cuando se ralentiza, necesita estacionarse. La economía de Estados Unidos está sobrecalentada, hay tanto capital ficticio circulando que el sistema financiero tiene que especular de manera diferente”.
Estas declaraciones surgen luego de que el Gobierno Federal reconociera públicamente que habrá una ralentización en el desarrollo económico del país.
