in

Desciende nivel de los veneros

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Mariano Escobedo.- El alto índice de deforestación que existe en la zona serrana, provocó que durante los últimos años se perdiera la humedad del área montañosa, lo que generó una menor captación de agua en los mantos acuíferos conocidos como veneros.

 

“Una preocupación grave son los mantos acuíferos, se refleja con intensidad en la falta de agua en Chicola y otras localidades, debido a la deforestación se redujeron mucho los mantos acuíferos, inclusive, tenemos un mayor número de deslaves”, comentó el coordinador de Fomento Agropecuario, José Camarillo.

 

En ese sentido, explicó que la temporada de estiaje fue corta y llegaron las lluvias, lo que ocasionó el reblandecimiento de la tierra, que aunado a la deforestación existente, incrementaron el número de deslaves.

 

De acuerdo con el director de Protección Civil municipal, Salvador Valdivia Sandoval, a la fecha llevan al menos 25 deslizamientos de tierra.

 

“La zona alta de Mariano Escobedo es forestal y una parte de los recursos se utilizan para la construcción de muebles y viviendas”, apuntó.

 

Destacó que la deforestación en la parte alta del municipio merma la existencia de los veneros al aparecer muchos de ellos sólo en temporada de lluvias, y aunque no se precisó una cifra exacta de estos, dijo que uno de los más importantes es el que se ubica en Chicola, donde la demanda del vital líquido aumentó debido al incremento de la población.

 

Por ello, agregó que pusieron en marcha proyectos de reforestación en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y el Programa de Microcuencas, aunado a la plantación de árboles con tendencia social que se pretende efectuar a nivel municipal en las próximas fechas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Planean tener salvavidas en la laguna de Nogales

Exigen restauren parque