in ,

Descubren en China el mayor cráter de impacto del Holoceno: Un meteorito liberó energía equivalente a 40 b0mbas de Hiroshima

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

China.- Geólogos chinos identificaron un cráter de impacto hasta ahora desconocido en la provincia de Guangdong, al sur de China. Bautizado como cráter Jinlin, tiene un diámetro aproximado de 900 metros y se formó después de la última glaciación, lo que lo convierte en el mayor cráter de impacto conocido del Holoceno, la era geológica que abarca los últimos 11.700 años.

El hallazgo fue confirmado tras el análisis de bloques de granito expulsados durante el impacto y de granos de cuarzo que presentan deformaciones provocadas por ondas de choque extremas. Estas estructuras, conocidas como deformaciones planas, solo pueden generarse por la presión generada al impactar un cuerpo celeste, descartando así cualquier origen terrestre. “Ningún proceso geológico terrestre puede causar semejante presión”, explicó Ming Chen, profesor de la Universidad de Geociencias de Wuhan.

Los especialistas estiman que la energía liberada por el meteorito fue equivalente a unas 40 bombas atómicas de Hiroshima, suficiente para provocar devastación masiva si el evento hubiese ocurrido en tiempos modernos. A pesar del clima cálido y húmedo de la región, que normalmente acelera la erosión de los cráteres, el de Jinlin se mantiene sorprendentemente bien conservado. Se trata de una depresión en forma de cuenco cuyos bordes de granito se elevan unos 90 metros sobre el suelo interior.

Lo que hace excepcional a este cráter no es solo su tamaño, sino también su juventud. Hasta ahora, todos los cráteres de impacto del Holoceno conocidos tenían entre 14 y 300 metros de diámetro. Con 900 metros, Jinlin triplica el tamaño del cráter Macha, en Rusia, que poseía el récord anterior.

Según Chen, este descubrimiento demuestra que la frecuencia de impactos de pequeños objetos extraterrestres en la Tierra durante el Holoceno es mayor de lo que se creía. Sin embargo, muchos de estos cráteres no se conservan debido a las diferencias de clima, erosión y tipos de roca alrededor del mundo.

La preservación del cráter Jinlin abre una oportunidad única para estudiar la historia reciente de impactos en la Tierra y comprender mejor el comportamiento de cuerpos celestes de pequeño tamaño. Investigaciones futuras buscarán determinar si el meteorito estaba compuesto de piedra o de hierro, aunque se descarta que haya sido un cometa, ya que su tamaño habría generado un cráter de al menos 10 kilómetros.

El descubrimiento del cráter Jinlin representa una ventana excepcional al pasado geológico de la Tierra y una pieza clave para entender la dinámica de impactos que han moldeado nuestro planeta.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Doble alerta por frío intenso en el país: Se esperan temperaturas cercanas a 0 °C

Trump ordena reducir aranceles a productos agrícolas esenciales para frenar alza de precios en EU