in ,

Descubren la telaraña más grande del mundo en una cueva entre Albania y Grecia

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Europa alberga uno de los hallazgos más sorprendentes del mundo subterráneo: la telaraña más grande del planeta, localizada en la llamada “Cueva del Azufre”, justo en la frontera entre Albania y Grecia. Según un estudio publicado el 17 de octubre en la revista Subterranean Biology y retomado por el portal Live Science, más de 111 mil arañas habitan en este ecosistema extremo, formando una red que cubre más de 106 metros cuadrados en las paredes de un pasaje de techo bajo.

El descubrimiento, liderado por István Urák, profesor asociado de biología en la Universidad Húngara de Sapientia, reveló que la estructura está conformada por un mosaico de miles de pequeñas redes en forma de embudo, tejidas por dos especies distintas: Tegenaria domestica y P. vagans. Lo sorprendente es que ambas coexisten y cooperan, algo nunca antes documentado entre estas especies.

La cueva, moldeada por el ácido sulfúrico producto de la oxidación del sulfuro de hidrógeno, mantiene un ecosistema único en el que prosperan microbios, mosquitos que se alimentan de biopelículas blancas y las arañas que dependen de ellos para sobrevivir. En este ambiente sin luz, las especies muestran un comportamiento pacífico, contrario a su agresividad natural en la superficie.

Los análisis genéticos revelaron adaptaciones sorprendentes: las arañas de la “Cueva del Azufre” poseen una diversidad bacteriana intestinal menor y rasgos evolutivos que les permiten sobrevivir en un ambiente cargado de azufre. Urák destacó que este fenómeno demuestra la capacidad de la naturaleza para adaptarse y reinventarse incluso en las condiciones más adversas.

El equipo científico considera este hallazgo un patrimonio biológico que debe preservarse, aunque su protección enfrenta desafíos por estar en territorio compartido entre dos naciones. Los investigadores ya preparan un nuevo estudio que profundizará en las adaptaciones genéticas y el comportamiento de esta colonia que, sin duda, marca un antes y un después en el conocimiento de la vida subterránea.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Joven de Comapa desaparece tras salir en motocicleta

Administración de Ricardo Pérez ahoga la vialidad de Río Blanco