in

Descubren más de 1,500 pinturas rupestres en Tehuacán con 10 mil años de antigüedad

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Representan manos, animales, figuras humanas y símbolos astronómicos.

Puebla.- En el valle de Tehuacán, considerado cuna de civilizaciones mesoamericanas, investigadores hallaron más de 1,500 pinturas rupestres en cuatro cuevas ubicadas dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Estas obras, con más de 10 mil años de antigüedad, fueron creadas por comunidades que vivieron junto a un río hoy desaparecido, utilizando pigmentos minerales aplicados con técnicas avanzadas como el soplado de color alrededor de sus manos.

Las pinturas no sólo representan figuras humanas, animales y símbolos como el sol, sino que también revelan la vida espiritual, social y tecnológica de esos primeros habitantes. Su conservación, gracias al clima seco de la región, permitirá nuevos estudios que profundicen en la identidad colectiva y cosmovisión de estos antiguos grupos. Las autoridades planean declarar el sitio como Monumento Arqueológico y convertirlo en un museo para protegerlo y compartirlo con la comunidad, fomentando un turismo cultural de bajo impacto.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Colectivo “Gatitos del Paseo del Arte” denuncia €nven€namiento masivo de gatos en Orizaba

Extorsiones telefónicas siguen afectando a restauranteros en Veracruz y Boca del Río: Canirac