

AGENCIA
Guanajuato.- La Fiscalía General de la República (FGR) localizó una toma clandestina de hidrocarburos al interior del Parque Agro Tecnológico Xonotli, un predio de 970 hectáreas propiedad del gobierno estatal. En el operativo se aseguraron 40 mil litros de combustible robado y se localizaron cinco cisternas enterradas en el terreno.
El hallazgo fue confirmado por el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez, quien detalló que el estado ya había presentado una denuncia formal ante la FGR. Aunque una porción del parque está comprometida por la actividad ilícita, el resto del predio continúa utilizándose para el cultivo de maíz, sorgo y frijol.
El parque, ubicado en los municipios de Salamanca, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas, se encuentra en una zona identificada como de influencia del Cártel Santa Rosa de Lima, grupo delictivo dedicado al robo de combustible, según reportes del medio La Jornada.
Un terreno con pasado polémico
El predio fue adquirido durante el gobierno panista de Juan Manuel Oliva (2006-2012) a través de la empresa Cereal y Pastas Finas, mediante una operación que costó mil millones de pesos. Originalmente estaba destinado a albergar una refinería propuesta por el entonces presidente Felipe Calderón, proyecto que nunca se concretó. En 2012, el Congreso local transfirió la propiedad a la paraestatal Parque Agro Tecnológico Xonotli.
Respuesta estatal y federal
En respuesta al hallazgo, el gobierno estatal anunció que reforzará la vigilancia en el área con tecnología de monitoreo, como parte de una estrategia para contener el robo de hidrocarburos, delito que en Guanajuato registra un promedio de dos tomas clandestinas inutilizadas por día.
Desde el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la lucha contra el huachicol “irá hasta donde tope”, incluso si implica involucrar a funcionarios públicos o empresarios. Reconoció que, aunque se han logrado avances durante el sexenio anterior, aún hay mucho por hacer para erradicar el delito.
Nuevas medidas contra el huachicol
Como parte de la estrategia nacional, Pemex y la Secretaría de Energía implementarán un sistema de trazabilidad con códigos QR, para rastrear el combustible desde su origen hasta su destino final. Además, se impondrán sanciones administrativas y penales a todo transporte irregular de hidrocarburos.
Golpes recientes al robo de combustible
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que los recientes decomisos son el resultado de seis meses de investigaciones coordinadas. En un megaoperativo realizado en Coahuila, se incautaron:
- 129 carrotanques con 15.48 millones de litros de combustible ilegal.
- 96 pipas en Saltillo (11.5 millones de litros).
- 33 pipas en Ramos Arizpe (3.96 millones de litros).
Aunque no hubo detenidos, la FGR y la Fiscalía estatal mantienen abierta la investigación. El decomiso supera al anterior récord registrado en marzo en Altamira, Tamaulipas, donde se aseguraron 10 millones de litros.
El caso del Parque Xonotli suma un nuevo capítulo a la lucha contra el crimen organizado vinculado al robo de hidrocarburos en México, un delito que continúa generando millonarias pérdidas al Estado y representa un riesgo para la seguridad pública.
