

Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Huatusco.- Mientras los deslaves se registran de manera recurrente, bloquean carreteras y son una amenaza para las comunidades, la unidad municipal de Protección Civil opera con seis elementos activos y tres voluntarios.
El precario despliegue contrasta con la vulnerabilidad del territorio durante la temporada de lluvias intensas.
De acuerdo con la documentación municipal, fechada el 1 de julio de 2025, revela un presupuesto anual de 286 mil 816 pesos para la dependencia local.
Pese a contar con cuatro refugios temporales e identificar zonas críticas como El Zanjón, Los Molinos y Tepampa, sólo 18 familias fueron notificadas sobre su situación de riesgo.
Cabe hacer notar que las brigadas comunitarias existen en cuatro comunidades.
Dicha fragilidad operativa coincide con reportes periodísticos que detallan emergencias recurrentes que ponen en riesgo a conductores y localidades.
En julio de 2024, deslaves bloquearon la carretera Fortín-Huatusco con “dos enormes piedras” que cubrieron la calzada e impidieron el paso por el espacio.
Además se documentaron nuevos derrumbes durante este año, mientras más de 30 familias estaban riesgo en El Zanjón, zona oficialmente reconocida como vulnerable.
De esta forma, la dependencia municipal trabaja con un Atlas de Riesgos desactualizado desde 2011, pese a que las lluvias intensifican los desprendimientos anuales.
La escasez de persona contrasta con la extensión geográfica a cubrir, que consta de18 comunidades según datos oficiales.
Ante este panorama, la remoción de escombros por vecinos, como ocurrió en Tlaltetela, evidencia la insuficiencia institucional para responder a emergencias que, según registros de prensa, son predecibles en este tiempo.
