

De la Redacción
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Entre 2021 y 2025, Hidrosistema de Córdoba, organismo operador del agua en el municipio veracruzano, ha destinado al menos $25.7 millones de pesos a estudios técnicos, diagnósticos y proyectos ejecutivos, según registros de sus programas fiscales. Sin embargo, pese a la inversión, Córdoba enfrenta un desabasto crónico de agua, agravado por la opacidad en la rendición de cuentas y la ausencia de resultados tangibles.
Los documentos obtenidos, que incluyen datos de 2020 a 2024 revelan proyectos como el “Estudio de diagnóstico y evaluación de sistemas de tratamiento de agua residual” (2023), con un costo de $1.6 millones, y el “Proyecto ejecutivo para la rehabilitación del Acueducto Los Berros” (2022-2023), que sumó $3.67 millones.
A estos se añade el “Estudio tarifario de agua potable” (2024), por $498,800, y el “Proyecto para la concesión de agua en el Río Metlac” (2024), con un monto de $5.2 millones. Pese a los recursos, ninguno de estos estudios ha sido difundido públicamente. Las solicitudes de acceso a la información sobre sus conclusiones o avances han sido ignoradas,
La opacidad se extiende a la ejecución de obras. En 2021, se adjudicó $1.71 millones para análisis químicos de agua, pero el 45% de los fondos quedó en procesos “sin justificación”, según los registros. En 2023, un proyecto de cloración por $800,000 terminó con “economías” del 52%, sin explicar el destino del remanente. Para 2024, la compra de camiones cisterna (pipas) por $5 millones sigue “en proceso”, pese a que el 50% del presupuesto ya se ejerció.
