in ,

Despidos en abril y mayo: Una práctica empresarial ligada al reparto de utilidades en México

publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- Cada año, entre abril y mayo, miles de trabajadores en México enfrentan recortes de personal. Lejos de ser una coincidencia, esta tendencia obedece a factores fiscales y económicos que influyen en las decisiones empresariales. De acuerdo con información publicada por De Dinero, muchas compañías optan por reducir su plantilla justo antes del reparto de utilidades, una obligación que deben cumplir antes del 30 de mayo.

¿Por qué aumentan los despidos en esta temporada?

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo. Las empresas están obligadas a repartir el 10% de sus utilidades netas generadas el año anterior. Sin embargo, algunas deciden despedir empleados antes de esta fecha con el fin de reducir el monto a repartir.

Aunque la práctica es legal, es cuestionada por su carácter ético. Para muchos trabajadores, esto significa quedar fuera del reparto pese a haber contribuido a los resultados financieros de la empresa.

Además del PTU, abril y mayo son meses clave para la revisión fiscal de las compañías. En marzo se presenta la declaración anual, y en abril se analizan resultados que pueden derivar en ajustes de personal para reducir costos operativos.

Otras razones detrás de los recortes

Aparte del reparto de utilidades, existen otros factores que propician los despidos en esta época del año:

*Bonos y revisiones contractuales: Empresas que anticipan dificultades financieras pueden evitar compromisos adicionales reduciendo su plantilla.

*Reestructuras laborales: Desde la reforma que limitó la subcontratación, muchas organizaciones han cambiado su modelo operativo, lo que aún genera despidos, especialmente en industrias y servicios.

*Factores externos: Casos como los aranceles en la manufactura de Baja California, la inflación y una desaceleración económica han impactado directamente en las decisiones laborales.

Sí, siempre y cuando se respeten los derechos del trabajador conforme a la Ley Federal del Trabajo. Esto incluye el pago de liquidación, aguinaldo proporcional, vacaciones y prima vacacional.

Además, si una persona trabajó al menos 60 días en 2024, tiene derecho a recibir utilidades, incluso si ya no está contratada en mayo de 2025.

Quienes enfrenten un despido pueden acudir a la Profedet o al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para recibir asesoría legal gratuita.

Los despidos masivos antes del 30 de mayo no son casuales. Responden a decisiones financieras vinculadas al cierre fiscal y al cumplimiento del PTU. Estar informado es clave para proteger tus derechos laborales y anticiparte ante posibles recortes.

CANAL OFICIAL

Intentaba llegar al hospital, pero murió bal€ado en su vehículo en Córdoba

Acusan a personal de Comercio de Fortín de intimidar a comerciante