- 5,000 productores en nueve municipios de la zona citrícola de Álamo perdida total en más de 7 mil hectáreas
Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.– El Gobierno de Veracruz destinará 73 millones de pesos para la reactivación económica y productiva del campo en al menos seis municipios zona de desastre por las lluvias registradas a inicios de octubre, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas.
Asimismo, 54 técnicos especializados de las Escuelas Campesinas verificaron directamente los daños en campo, lo que permitió integrar un padrón preliminar de 4,200 productores afectados en seis municipios de la sierra de Huayacocotla y alrededor de 5,000 productores en nueve municipios de la zona citrícola de Álamo. En total, se contabilizan más de 7 mil hectáreas perjudicadas.
El funcionario expresó su solidaridad con las familias productoras del norte del estado, quienes perdieron cultivos, infraestructura y patrimonio. Explicó que la Sedarpa ha trabajado desde el primer día de la contingencia mediante acciones de limpieza, desazolve y control de plagas, en coordinación con la Secretaría de Salud, utilizando tractores, aspersoras de turbina y drones.
Acciones de reactivación
Calderón Salas detalló que, para rescatar los huertos de naranja, se implementa una estrategia inicial que incluye:
- Maquinaria para drenajes, bordos y rastreos.
- Remoción de lodo para mejorar la respiración de raíces.
- Control de hongos en suelo con biofertilizantes.
- Fertilización orgánica para recuperar la producción a partir del ciclo 2027.
En el caso del maíz criollo, se impulsará un programa integral con: - 50 motocultores (con posibilidad de aumentar el número).
- Fertilizantes orgánicos para elevar rendimientos.
- Entrega de maíz para consumo, debido a que la producción perdida era mayormente de autoconsumo.
Paquetes de apoyo anunciados
Para la recuperación productiva, la Sedarpa entregará: - 17,502 bultos de maíz para consumo y siembra.
- 200,000 plantas de cultivos estratégicos, principalmente naranja Valencia.
- 3,804 equipos agrícolas menores (desbrozadoras, motocultores y otros).
- 36,000 litros de biofertilizantes líquidos y 160,000 kilos de biofertilizante granulado.
- Activación de 100 huertos de hortalizas, a cargo de grupos de mujeres.
- Equipos para valor agregado como kits para café, piloncillo y congeladores.
En cuanto a actividades avícolas y pesqueras, se distribuirán: - 238 paquetes avícolas de gallinas ponedoras.
- 423 equipos básicos, incluidos insumos para rehabilitar lanchas.
- 70,000 alevines de tilapia.
- Más de 37 toneladas de alimento para pez, con el fin de reponer la producción perdida.
Supervisión directa
El secretario reiteró que los apoyos se entregarán sin intermediarios y con verificación directa “casa por casa y parcela por parcela”, buscando que lleguen únicamente a productores reales y afectados. Agregó que técnicos especializados serán desplegados desde Martínez de la Torre hasta Pánuco para acompañar los procesos de recuperación.
“Sabemos que muchas familias lo perdieron todo. Por eso, la instrucción de la gobernadora es dirigir la mayor parte de los apoyos hacia esta región y reactivar lo antes posible sus huertas, milpas y actividades productivas”, afirmó.


