


Orizaba.- En diversas zonas de la ciudad han sido detectados niños trabajando, informó el director del Programa de Atención a Menores y Adolescentes (PAMA), Juan Carlos Cabrera Ramírez.
Indicó que el problema surge por la falta de oportunidades de empleo en Orizaba y la región, muchos padres de familia, quienes no tienen los recurso económicos suficientes para solventar los estudios de sus hijos, prefieren sacarlos de las escuelas y ponerlos a laborar en lo que sea.
Dijo que en otros casos aprovechan puentes y temporadas vacacionales para que los ayuden en la recaudación de dinero, y de esta manera puedan llevar a sus hogares el sustento diario para pagar alimento, la casa y otros gastos.
Mencionó que hay algunas zonas que están catalogadas como receptoras, en las que en fechas específicas llega un gran número de niños, los cuales su edad oscila entre ocho y 12 años, provenientes de municipios aledaños como Soledad Atzompa, La Perla, Mariano Escobedo e Ixhuatlancillo, entre otros, quienes vienen acompañados por sus padres con el firme objetivo de ponerse a trabajar.
Añadió que entre los lugares en los que se mueven, se encuentran las calles principales de la ciudad, parques, avenidas, cruceros, mercados y algunos comercios en los que los infantes son mandados a vender verduras, semillas, dulces y otros productos, además de pedir dinero a toda persona a quien se les acercan mientras caminan.
Acciones preventivas
“Ya hemos implementado diversas acciones para brindar ayuda a los padres de estos niños, en las que figuran escuelas deportivas, tanto de fútbol como basquetbol, además de talleres en los que pueden desarrollar sus habilidades, y en lugar de andar trabajando o pidiendo dinero participen actividades recreativas y constructivas que los ayuda a mejorar en varios aspectos”, expresó la fuente en entrevista.

