in ,

Detectan gusano barrenador del ganado en 14 municipios de Veracruz; otros 28 en zona de riesgo sanitario

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Xalapa, Ver.- La Dirección General de Salud Animal del gobierno federal declaró a 14 municipios de Veracruz como zona afectada por el gusano barrenador del ganado (GBG), debido a la presencia confirmada de la plaga en hatos ganaderos del sur del estado. Otros 28 municipios fueron clasificados como zona de amortiguamiento sanitaria, al estar en riesgo por su cercanía a áreas contaminadas.

La información está contenida en el documento “Regionalización en México para el Gusano Barrenador de Ganado (GBG)”, publicado el 25 de julio de 2025 por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Municipios con presencia confirmada de la plaga:

Entre las localidades donde se ha detectado el GBG se encuentran: Coatzacoalcos, Minatitlán, Agua Dulce, Isla, Uxpanapa, Catemaco, Soteapan, Playa Vicente, Las Choapas, Hidalgotitlán, San Juan Evangelista, Moloacán, Juan Rodríguez Clara y Jesús Carranza.

Estas zonas están sujetas a medidas sanitarias obligatorias, ya que el parásito representa un riesgo activo para la ganadería y puede generar graves pérdidas económicas.

Zona de amortiguamiento con vigilancia sanitaria:

En el norte del estado, 28 municipios forman parte de la franja de contención, donde aún no se ha detectado la plaga, pero existe riesgo de propagación. En esta categoría están: Pánuco, Tuxpan, Tantoyuca, Tempoal, Ozuluama, Tamiahua, Naranjos Amatlán, Álamo Temapache, Cerro Azul, Tancoco, Pueblo Viejo y Platón Sánchez, entre otros.

Estos municipios cuentan con puntos autorizados para inspección y tratamiento preventivo en corrales, como parte de la estrategia federal de vigilancia epidemiológica y control sanitario.

¿Qué es el gusano barrenador?

El GBG es una larva de mosca que invade tejidos vivos de animales (y en casos raros, humanos), causando lesiones severas y potencialmente letales, en un padecimiento conocido como miasis.

La regionalización sanitaria busca frenar su propagación en México, donde Veracruz se suma a los estados del sureste con brotes confirmados. Las autoridades exhortan a los ganaderos a reportar cualquier síntoma sospechoso y aplicar tratamientos preventivos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

SEGURIDAD SOCIAL PARA REPARTIDORES EN CÓRDOBA: LEY MUERTA EN MEDIO DE 3XT0RS¡0N3S

Intentan as3s¡n4r a ba1az0s a un menor de 14 años en Monterrey; otro adolescente habría sido detenido