in

Detectan influenza aviar en Zongolica

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Zongolica.- Ante la detección de dos casos de la enfermedad exótica de Newcastle (un tipo de influenza aviar) en aves de traspatio, la Dirección de Desarrollo Agropecuario se mantiene alerta y activó un cerco sanitario en el municipio para evitar que el virus se propague y cause la muerte masiva de diversos tipos de aves.

El director de Desarrollo Agropecuario, Cristóbal Martínez Zavaleta, explicó que este mal es una de las enfermedades virales de aves de corral más contagiosas en el mundo, ya que llega a ser tan mortal que muchas aves mueren sin que hayan mostrado ningún signo del padecimiento. Puede producirse, incluso, una tasa de mortalidad de casi el 100 por ciento en el caso de las parvadas de aves de corral que no fueron vacunadas.

Aunque en el estado de Veracruz no es muy frecuente este virus por las condiciones climatológicas, agregó que la hay en tres formas: lentogénica o leve, mesogénica o moderada, y velogénica o muy virulenta, también llamada enfermedad exótica de Newcastle, que transmite un  virus de la familia de los paramyxovirus.

Para evitar la propagación, mencionó que personal de la Sagarpa, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Veracruz, están realizando diversos muestreos tomados de las aves infectadas para contrarestar el virus.

Además de que se estableció un cerco sanitario de 10 kilómetros del lugar donde fueron detectados los casos de las aves de corral infectadas, al igual que en los próximos días se pondrá en marcha una campaña de vacunación masiva.

A los habitantes que se dedican a la cría de aves y que desconocen los síntomas de este virus, recomendó que pongan especial atención en los animales que presenten problemas respiratorios o hinchazón en la cabeza, dado que son algunos de los principios de tal enfermedad.

 

Yuri Aranda

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Se dan el sí 233 parejas

Ignoran partidos a habitantes serranos