
AGENCIA
Nacional.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en México existen al menos 600 mil viviendas de interés social abandonadas, debido a la dificultad que enfrentaron sus propietarios originales para habitarlas. Durante una conferencia, detalló que se realiza actualmente un censo nacional para determinar con precisión cuántos inmuebles están en esta situación y cuántos han sido invadidos ilegalmente.
“Se está haciendo un trabajo conjunto entre el Infonavit, la Sedatu y la Secretaría de Bienestar para conocer la situación de cada vivienda: Si está ocupada por su legítimo dueño, por otra persona o si está deshabitada. A partir de ahí vamos a iniciar un programa de regularización”, señaló.
Este fenómeno ha cobrado relevancia luego del caso ocurrido en Chalco, Estado de México, donde dos presuntos invasores de una vivienda fueron asesinados, hecho en el que estuvo involucrada una mujer de la tercera edad. El incidente expuso un problema generalizado de ocupación ilegal de viviendas, muchas veces impulsada por grupos delictivos.
De acuerdo con una investigación publicada por Excélsior, en la invasión de casas en el Estado de México estarían implicadas bandas del crimen organizado como “La Unión Tepito”, “Los 300” y “La Chokiza”, entre otras.
Sheinbaum subrayó que, si bien algunas viviendas pueden haber sido ocupadas por familias en necesidad, no todas las ocupaciones deben interpretarse como criminales. “Hay casos donde una familia ocupó una vivienda vacía por necesidad, lo cual es una falta, pero no implica que formen parte de una organización delictiva”, aclaró.
Finalmente, indicó que las fiscalías locales serán las encargadas de investigar y proceder contra los grupos delincuenciales que han tomado el control de estos inmuebles, y reiteró el compromiso del Gobierno Federal para garantizar el acceso digno a la vivienda.
