in

Detectan medicinas falsas en hospitales públicos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

México.- El Gobierno federal informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha detectado medicamentos falsificados dentro de hospitales públicos, así como fármacos robados del sistema nacional de salud que fueron vendidos ilegalmente en farmacias privadas.

El titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que la Cofepris tiene la función de garantizar la trazabilidad y seguridad de los medicamentos, lo que implica evitar que productos destinados al sector público sean desviados o sustituidos por versiones apócrifas.

“Se han detectado medicamentos falsificados que han ingresado sin ningún suministro seguro a la cadena de proveeduría privada”, señaló Svarch, al destacar que los operativos de la dependencia se han concentrado en zonas cercanas a hospitales públicos, particularmente aquellos que brindan tratamientos oncológicos.

En Michoacán, las autoridades clausuraron 22 farmacias privadas donde se localizaron fármacos oncológicos con logotipos institucionales, presuntamente sustraídos de hospitales públicos.

Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que se presentarán denuncias penales contra los responsables de extraer o vender medicamentos del sistema de salud. “Cualquiera que trabaja en un hospital público y extraiga un medicamento para venderlo en la farmacia de la esquina comete un delito y debe ser denunciado”, afirmó.

Sheinbaum detalló que la Cofepris ya suspendió las farmacias implicadas y anunció que el próximo viernes la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, dará a conocer los avances de las investigaciones. “Le he pedido a Raquel Buenrostro que presente cómo se detectó el caso, cómo actuó la Cofepris y las medidas que se implementarán para evitar que vuelva a ocurrir”, apuntó.

El Gobierno federal reiteró que continuará con los operativos en coordinación con las autoridades sanitarias y judiciales para desmantelar redes de distribución ilegal y proteger la salud de los pacientes que dependen de los servicios públicos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Fernández Noroña pidió licencia como senador para ir a Palestina

Reconocen la fuerza organizativa de los pueblos originarios y el papel de la mujer en la transformación social