


Agencias
Tapachula, Chiapas.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal confirmó la detención del activista y defensor de los derechos de los migrantes Luis García Villagrán, en el municipio de Tapachula, Chiapas. La aprehensión se realizó la tarde del martes por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y autoridades estatales.
Según el reporte oficial, García Villagrán fue arrestado bajo los cargos de tráfico de migrantes y delincuencia organizada, justo un día antes del inicio del llamado “Éxodo de la Justicia”, una nueva caravana migrante que partiría este miércoles desde el parque Bicentenario de Tapachula, con rumbo a Estados Unidos.
📌 Así ocurrió la detención
Aunque en el informe del Gabinete de Seguridad no se menciona su nombre directamente, fuentes cercanas al activista y sus familiares confirmaron que fue detenido tras asistir a una asamblea relacionada con la caravana. Posteriormente, él mismo logró contactar a sus allegados vía telefónica para informarles que se encontraba en las instalaciones de la FGR en Tapachula.
El hecho ha generado reacciones en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos, quienes exigen que se esclarezca su situación jurídica y advierten de un posible intento de criminalizar la labor humanitaria en la región fronteriza.
🚨 ¿Quién es Luis García Villagrán?
Luis García Villagrán es una figura ampliamente reconocida por su labor en defensa de los derechos de los migrantes en el sur del país. A lo largo de los años, ha encabezado múltiples caravanas y ha sido portavoz de las necesidades de miles de personas en tránsito por México, lo que le ha valido el apoyo de diversos colectivos, pero también ha generado tensiones con las autoridades migratorias.
🔎 En desarrollo…
Hasta el momento, no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte de la FGR sobre los detalles del caso. Colectivos de apoyo a migrantes se preparan para movilizaciones y acciones legales para exigir su liberación inmediata y denunciar lo que consideran una persecución política.


