AGENCIA
Veracruz.- Cada veracruzano carga hoy con una deuda pública equivalente a 7 mil 272 pesos, informó el secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado como parte de la glosa del Primer Informe de Labores de la gobernadora Rocío Nahle García.
El funcionario destacó que esta cifra representa una reducción significativa frente a los 11 mil 997 pesos registrados al inicio de la administración, resultado de un ajuste histórico en los pasivos estatales. “La deuda que nosotros recibimos rondaba los 11 mil 997 pesos por veracruzano. Hoy cada veracruzano debe 7 mil 272 pesos, una reducción de más del 40 por ciento (%)”, señaló.
De acuerdo con los datos expuestos, Veracruz logró disminuir su deuda total en un 41.6% en tan solo un año. Los pasivos pasaron de 119 mil 388 millones de pesos al arranque del periodo, a 69 mil 645 millones proyectados para 2025.
El ajuste se sustenta en tres rubros principales: La deuda bancaria que bajó de 47 mil 774 millones a 45 mil 970 millones; los pasivos de largo plazo -incluidos adeudos con SAT, ISSSTE, SAR y Fovissste- que se redujeron de 49 mil 736 millones a 13 mil 086 millones; y los pasivos contingentes, principalmente litigios y juicios laborales, que disminuyeron de 21 mil 877 millones a 10 mil 588 millones.
Santiago Reyes detalló que la reducción impacta en la estabilidad financiera del estado, al generar mayor liquidez, un factor clave para las calificadoras. Recordó que el indicador deuda bancaria respecto a ingresos de libre disposición cayó de 65% a 49%, lo que favoreció el incremento en la calificación crediticia.
El funcionario atribuyó parte del saneamiento a la regularización de adeudos fiscales. Explicó que al inicio de la administración Veracruz era “el estado más endeudado con el SAT y con el ISSSTE”, pero los 23 mil 296 millones pendientes con el SAT ya fueron liquidados. En el caso del ISSSTE, reportó una reducción cercana a la mitad del adeudo, al acogerse a un beneficio previsto en un transitorio federal.
Las diapositivas presentadas mostraron que los pasivos de largo plazo -principalmente con SAT e ISSSTE- descendieron de 46 mil 059 millones en 2024 a 11 mil 331 millones en 2025, marcando un ajuste sin precedentes.
“Un gobierno garante de derechos que genera bienestar”, concluyó el secretario, al señalar que el saneamiento financiero permitirá fortalecer la prestación de servicios y mantener la estabilidad para la población.


