

Veracruz.- En el escenario del 71 aniversario del Día de la Marina, (que se realiza hoy aquí), la Patrulla Oceánica Clase Oaxaca, matrícula P 161 de la Fuerza Oceánica Nacional, atracó en el puerto de Veracruz, Veracruz.
La Clase Oaxaca es una patrulla oceánica (OPV), construido y diseñado por la Armada de México para su propio uso.
Usa el concepto trinomio buque-helicóptero-interceptora innovación a nivel mundial para este tipo de buques; el trinomio permite ampliar el radio de acción en las operaciones realizadas con un ahorro sustancial en los costos de operación, se incrementa el área de cobertura de vigilancia y se obtienen mayores resultados en la detección e intercepción de naves.
Este buque puede pasar 30 días en altamar sin tocar puerto.
Se utilizan en la vigilancia oceánica, búsqueda y rescate; apoyo a la población civil en caso de desastre; apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores en ambos litorales, así como en operaciones de conflictos de baja intensidad.
Cuenta con dos lanchas de salvamento autoadrizables e inhundibles y su embarcación interceptora tiene una velocidad de 50 nudos, mejorada para optimizar sus capacidades operativas en el mar con interiores diseñados ergonómicamente. Asimismo, poseen un helicóptero embarcado el cual puede ser un Eurocopter Panther AS 565MB, un Eurocopter Fennec AS 555, Bölkow Bo 105 CB o un MD 902 Explorer.
Los buques fueron construidos en los Astilleros de la Armada (ASTIMAR) 1 y 20 en Tampico y en Salina Cruz.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La fecha en que se celebra el Día de la Marina fue determinada por el hecho de que el 1 de junio del año de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor “Tabasco”, con el total de la tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento y teniendo como Capitán de Altura, don Rafael Izaguirre Castañares.
Esto fue en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de ese mismo año, gracias al esfuerzo y logro del diputado veracruzano Gral. Cándido Aguilar, apoyado en el Cap. de Alt. Adrián Tiburcio y el jefe de máquinas Heraclio Ramírez, quienes lo asesoraron, así como a la lucha de la Liga de Oficiales Navales, fundada en el año de 1905 ya que antes de que entrara en vigor el citado artículo, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros.
AGENCIA
