
AGENCIA
Nacional.- Aunque el Día de las Madres es una de las fechas más emotivas en México, también se ha convertido en un fuerte motor de consumo. Comercios y marcas aprovechan la ocasión para impulsar las ventas mediante estrategias de marketing dirigidas principalmente a productos ligados a la feminidad y a experiencias familiares, como restaurantes, flores, perfumes y spas.
De acuerdo con un sondeo de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este año celebrar a mamá costará hasta 17.80% más que en 2023, en un contexto donde los precios siguen al alza y el INEGI reportó una inflación de 3.96% en la primera quincena de abril.
Los precios promedio de los regalos más comunes son:
*Flores con chocolates: 550 pesos
*Blusa o vestido: Mil 100 pesos
*Tenis: 2 mil 600 pesos
*Perfume: 2 mil 900 pesos
*Joyería de fantasía: Mil pesos
*Spa: 3 mil 600
*Centro de lavado: 38 mil 499
*Refrigerador: 19 mil 590
*Cena familiar para 10 personas: 7 mil pesos
*Carne asada para 10 personas: 5 mil 300 pesos
Estas cifras revelan que el Día de las Madres implica un gasto significativo para muchas familias, lo que puede afectar sus presupuestos justo antes de otros eventos de alto consumo como graduaciones, vacaciones y el regreso a clases.
Según datos del INEGI, en México viven 38 millones de madres, lo que representa el 67% de las mujeres mayores de 12 años. La celebración tiene más de un siglo de historia, instaurada oficialmente en 1922, y se mantiene como una de las fechas más importantes tanto en lo social como en lo comercial.
Ante la presión económica que representa, la ANPEC advirtió que este tipo de celebraciones podrían agravar el estrés financiero de los hogares, al punto de “desesperar a los consumidores porque simplemente no logran conciliar sus gastos”.
